Sabela Martínez, la tejedora de sueños. Por Raquel Villanueva

Sección: Desde lugares que también existen Miércoles, 14 de diciembre. 2022 Contemplar la Real Villa de Mugardos desde el mar, pasear nuestra mirada por su marina urdimbre, es como contemplar una hipnótica y atrayente acuarela, un tapiz de azules hilos … Continúa leyendo Sabela Martínez, la tejedora de sueños. Por Raquel Villanueva

Aclarando el 518: una mujer, epigenética y los peces.

Por Marisa Alonso Núñez Sección: Mujeres en la Ciencia Viernes, 18 de noviembre. 2022 El 518 puede ser un número muy alto o un número muy bajo. O también puede ser un número del que estar muy orgullosa. ¿No crees? … Continúa leyendo Aclarando el 518: una mujer, epigenética y los peces.

Nanomecánica para ver bacterias o cáncer. Una mujer lo hace realidad.

Por Marisa Alonso Ñúñez Sección: Mujeres en la Ciencia Viernes, 22 de octubre. 2022 ¿Qué tiene que ver la nanomecánica con el cáncer o los antibióticos? ¿Cómo? ¿Qué nunca te lo habías planteado? Pues no sé por qué, la verdad. … Continúa leyendo Nanomecánica para ver bacterias o cáncer. Una mujer lo hace realidad.

Descubrir las huellas femeninas en nuestros lugares practicando el geocaching.

A partir de la experiencia y la propuesta de nuestra colaboradora Pilar Escamilla Fresco, conoceremos una Astorga en Femenino que ella misma ha creado y nos acercaremos a otros recorridos ya existentes Por Mercedes G. Rojo Sección: Miscelánea en rojo … Continúa leyendo Descubrir las huellas femeninas en nuestros lugares practicando el geocaching.

Que din as rumorosas

Por Raquel Villanueva Sección: Desde lugares que también existen Miércoles, 27 de julio. 2022 Que din os rumorososna costa verdecente,ao raio transparentedo prácido luar?[1] Galicia, azul marina y verde. Galicia, poblada de árboles que nos hablan, que nos cuentan, que … Continúa leyendo Que din as rumorosas

Noemí Robles: el arte a través del pachwork

Por Paz Martínez Sección: Mujer rural. Arte, Cultura y Oficio Miércoles, 6 de julio. 2022 Aunque el pachwork pareciera una manualidad alejada del arte, conocer a Noemí Robles me ha dado una visión diferente. Noemí vive en un pueblo cercano a León y trabaja en Astorga, pero en su tiempo libre se dedica a la gran tarea de crear con telas. El patchwork, o almazuela en castellano, es una técnica de costura que consiste en ensamblar piezas de diferentes tejidos para obtener una nueva pieza. En la antigüedad las telas eran difíciles de encontrar y el patchwork tenía un fin … Continúa leyendo Noemí Robles: el arte a través del pachwork

Lo que no se divulga no existe

Por Marisa Alonso Núñez Sección: Mujeres en la Ciencia Viernes, 10 de junio. 2022 Hoy me voy a saltar un poco las reglas. Sé que mi sección es sobre la mujer en la ciencia y normalmente hablo de mujeres científicas, su vida y su investigación. Pues hoy no. Ya tengo acostumbrada a nuestra editora a que de vez en cuando me salto las reglas, aunque intento no hacerlo demasiado, ya que, como decía mi padre, “lo poco agrada y lo mucho enfada”. Y además, hoy es por una razón de peso. Porque casi tan importante como hacer ciencia es comunicarla … Continúa leyendo Lo que no se divulga no existe

Teresa Estévez, la generosidad de hacer grandes a los otros

La gente piensa que hacer mecenazgo es cuestión de poner dinero para un libro, pero hacer mecenazgo es apoyar y ayudar a otros a brillar Quiero cosas que no se compran en los centros comerciales: amor propio, amor a mi … Continúa leyendo Teresa Estévez, la generosidad de hacer grandes a los otros

Basi del Río, diseñadora de moda flamenca

Por María Pizarro Sección: Desde otros lugares que también existen Miércoles, 18 de mayo. 2022 Basi del Río es una diseñadora cordobesa con una trayectoria de 25 años, dedicada al diseño y especializada en la moda flamenca. La firma ha desfilado en innumerables ciudades con sus diseños flamencos mostrando el sello propio de BasidelRío, con reminiscencias a la Córdoba califal. Según sus propias palabras, ponerse un traje de flamenca es un acto casi de empoderamiento femenino.  Es posible que podamos descubrir de que trata esta afirmación, y podamos descubrir mucho más de esta interesante cordobesa. M.P.: ¿Quién es Basi del Río, … Continúa leyendo Basi del Río, diseñadora de moda flamenca

Mª Teresa García Celada, con las manos en el barro

Por Paz Martínez Sección: Mujer rural: Arte, Cultura y Oficio Miércoles, 11 de mayo. 2022 Diferentes estudios de arqueólogos e historiadores nos dicen que el papel de la mujer en la alfarería no solo ha sido importante sino que era predominante sobre el del hombre ya que este era mucho menos estacionario y se dedicaba a salir de caza o ir a la guerra mientras que la mujer se ocupaba de las necesidades domésticas en las que se incluía la fabricación de utensilios y la alfarería. Precisamente, el noreste de España tuvo una mayor participación de la mujer alfarera y … Continúa leyendo Mª Teresa García Celada, con las manos en el barro

Una farmacéutica con visión

Por Marisa Alonso Núñez Sección: Mujeres en la Ciencia Viernes, 15 de abril. 2022 ¿Sabes qué tienen en común la luz que tienes dentro de tu coche, el sistema de autenticación de personas a través de la córnea y las lentes de contacto terapéuticas para ojos sin cristalino? Bueno, aparte de que son unos inventos flipantes y superútiles, claro. Pues que los ha inventado la misma persona. Una mujer, española y farmacéutica. Lo sé, tengo debilidad por las farmacéuticas, pero ¿qué le voy a hacer yo si hay farmacéuticas increíbles? La de hoy se llama Celia Sánchez-Ramos Roda y en … Continúa leyendo Una farmacéutica con visión

Begoña García. La magia de las marionetas

Por Paz Martínez Sección: Mujer: Arte, Cultura y Oficio Miércoles, 13 de abril. 2022 Las marionetas se relacionan con casi todas las culturas del mundo y con las civilizaciones más remotas. Dicen que el ser humano reparó en las sombras móviles reflejadas por el fuego en las paredes de las cuevas e imitaron esas figuras con la piel de los animales que cazaban y la madera que tenían al alcance, creando hechuras planas. Las marionetas van evolucionando con el paso del tiempo a maderas talladas y en la Edad Media son utilizadas por la Iglesia para representar pasajes bíblicos. Pero … Continúa leyendo Begoña García. La magia de las marionetas