Barbara Georgina Adams. Antropóloga, egiptóloga, miss y poeta.

Por Elvira Martínez Ropero Sección: EnfemeNilo Miércoles, 9 de noviembre. 2022 Su nombre de nacimiento era Barbara Bishop, su origen Londres y su historia un largo recorrido en diversos campos y un ejemplo de trabajo, constancia y superación. Nacida en … Continúa leyendo Barbara Georgina Adams. Antropóloga, egiptóloga, miss y poeta.

El bebé de la Legión VII (2ª Parte)

Por Emilio Campomanes Sección: Con firma masculina/Invisibles en la Antigüedad Sábado, 5 de noviembre. 2022 En la anterior entrega dejaba en el aire el significado de un hallazgo inusual. Un bebé aparecido bajo el suelo de un edificio militar en el campamento de la Legio VII Gemina. El hallazgo me daba pie a diferentes consideraciones sobre el ejército romano, que siempre parecía un ambiente exclusivo de hombres, pero los tópicos a veces se derrumban por la fuerza de la evidencia. ¿Qué significa? El hallazgo de un bebé en el interior del campamento legionario me tenía del todo perplejo. El hallazgo … Continúa leyendo El bebé de la Legión VII (2ª Parte)

Reinas (1)

Por Elvira Martínez Ropero Sección: EnFemeNILO Miércoles, 12 de octubre. 2022 También en esta sección de EnfemeNilo iremos descubriendo los nombres de aquellas mujeres que llegaron a alcanzar poder en el Antiguo Egipto, más allá de los grandes nombres que han llegado cargados de leyenda a nuestros días (nombres que no obviaremos pero que redescubriremos). Desde los comienzos de la historia egipcia es fácil encontrar nombres de mujeres que llegaron a poseer gran poder y, aunque solo un puñado llegó a reinar como tal, hay más nombres vinculados al poder de algún modo. Contaba Manetón, sacerdote e historiador del siglo … Continúa leyendo Reinas (1)

El ejército romano bajo otra óptica

Por Emilio Campomanes Sección: Con firma masculina/Invisibles en la Antigüedad. Sábado, 1 de octubre. 2022 Dice un compañero, que los arqueólogos somos escépticos y suspicaces: hasta que no tocamos un hallazgo, no nos creemos nada. Eso sí, cuando hemos contrastado … Continúa leyendo El ejército romano bajo otra óptica

La mujer en la época de Tutankhamón

Por Elvira Martínez Ropero Sección: En femeNILO Miércoles, 21 de septiembre. 2022 La civilización egipcia se extendió desde 3300 a. C. al 332 a. C., en el valle del río Nilo, al norte de África. Vivió grandes momentos de gloria pero también la derrota, crisis, grandes y pequeños cambios. En todo relato histórico la vida cotidiana de las mujeres, las grandes mujeres, su intrahistoria femenina o el valor de las mismas parece difuminarse en mitad de las grandes pinceladas que usamos para definir un momento histórico tan amplio como es esta enigmática época. A través de la serie ENFEMENILO pretendo … Continúa leyendo La mujer en la época de Tutankhamón

Mujeres en las termas romanas (y II)

Por Emilio Campomanes Sección: Con firma masculina/Invisibles en la Antigüedad Sábado, 7 de mayo. 2022 En la anterior entrada explicaba que las termas fueron mucho más que lugares para el baño o la higiene. Se convirtieron en una auténtica pasión para la sociedad romana que alcanzó a todas las clases sociales e indistintamente a hombres y mujeres. En muchas publicaciones podría deducirse que las termas fueron espacios propios de los hombres, donde tratar de asuntos serios como negocios o política y, en todo caso, el uso de hombres y mujeres estaba decorosamente organizado. Algo similar ocurre con la práctica del … Continúa leyendo Mujeres en las termas romanas (y II)

Mujeres en las termas romanas (I)

Por Emilio Campomanes Sección: Con firma masculina/Invisibles en la Antigüedad Sábado, 7 de mayo. 2022 Las famosas termas romanas, serían equiparables a los “baños públicos” de nuestros días. Sin duda, son el gran emblema de la romanización y, a veces, me permite explicar a los estudiantes cómo un pueblo invasor, logró aculturar a la población hispana, aunque soy consciente de que es una enorme simplificación, para ayudar a comprender un fenómeno tan complejo. El baño era un pasatiempo muy popular que caló hondo entre los hispanos, que adoptaron esta parte más lúdica de la cultura romana, acompañada de una forma … Continúa leyendo Mujeres en las termas romanas (I)

Elvira Martínez Ropero en el Filandón Violeta

Por Pilar Escamilla Fresco Sección: Filandón violeta Lunes, abril.2022 DECLARACIÓN DE INTENCIONES Nos reunimos, charlamos, hilamos versos y somos libres. Somos mujeres, madres, tías, abuelas, hermanas, hijas, escritoras, amantes, trabajadoras, amas de casa, luchadoras, idealistas, soñadoras… Nuestro hilo es la palabra, el verso nuestra arma y la lengua la artillería que usamos para defendernos. Somos violetas. Y nos reunimos a tejer palabras con nocturnidad y alevosía. Quien nos quiera escuchar, que nos siga de cerca. Sed bienvenidas y bienvenidos a esta nueva entrega de nuestro FILANDÓN VIOLETA. Hoy tenemos con nosotros a una mujer que pareciera tener en su pluma … Continúa leyendo Elvira Martínez Ropero en el Filandón Violeta

Una historia por San Valentín.

Por Emilio Campomanes Sección:  Con firma masculina/Invisibles en la Antigüedad Sábado, 19 de febrero. 2022 La arqueología funeraria depara muchas sorpresas en todos los aspectos y más aún en lo relativo a la perspectiva de género, para muestra la anterior entrada donde les contaba sobre la mujer enterrada con la escultura de la Dama de Baza. Pero mi historia de hoy será de amor, como es lo propio en fechas próximas a San Valentín. En mi caso, hace tiempo renuncié a hacer labores de antropólogo aficionado en las excavaciones de las necrópolis. Me refiero a identificar el sexo, aproximar la … Continúa leyendo Una historia por San Valentín.