Mencía González, médica.

Por Pepe González Arenas Sección: Con firma masculina Sábado, 26 de noviembre. 2022 Ahora que una pandemia vírica ha puesto en jaque a la Humanidad y en la que hemos descubierto la importancia de disponer de una Sanidad Pública, universal, gratuita y de calidad, conviene recordar cómo eran en el reino de Castilla, las disposiciones que regulaban la práctica de las profesiones sanitarias, para conocer a la protagonista de este texto. En primer lugar, destaquemos que esas regulaciones se referían tanto a hombres como a mujeres, así como a judíos, musulmanes y cristianos. Este hecho deja claro que las mujeres … Continúa leyendo Mencía González, médica.

Aclarando el 518: una mujer, epigenética y los peces.

Por Marisa Alonso Núñez Sección: Mujeres en la Ciencia Viernes, 18 de noviembre. 2022 El 518 puede ser un número muy alto o un número muy bajo. O también puede ser un número del que estar muy orgullosa. ¿No crees? … Continúa leyendo Aclarando el 518: una mujer, epigenética y los peces.

Barbara Georgina Adams. Antropóloga, egiptóloga, miss y poeta.

Por Elvira Martínez Ropero Sección: EnfemeNilo Miércoles, 9 de noviembre. 2022 Su nombre de nacimiento era Barbara Bishop, su origen Londres y su historia un largo recorrido en diversos campos y un ejemplo de trabajo, constancia y superación. Nacida en … Continúa leyendo Barbara Georgina Adams. Antropóloga, egiptóloga, miss y poeta.

El bebé de la Legión VII (2ª Parte)

Por Emilio Campomanes Sección: Con firma masculina/Invisibles en la Antigüedad Sábado, 5 de noviembre. 2022 En la anterior entrega dejaba en el aire el significado de un hallazgo inusual. Un bebé aparecido bajo el suelo de un edificio militar en el campamento de la Legio VII Gemina. El hallazgo me daba pie a diferentes consideraciones sobre el ejército romano, que siempre parecía un ambiente exclusivo de hombres, pero los tópicos a veces se derrumban por la fuerza de la evidencia. ¿Qué significa? El hallazgo de un bebé en el interior del campamento legionario me tenía del todo perplejo. El hallazgo … Continúa leyendo El bebé de la Legión VII (2ª Parte)

Nanomecánica para ver bacterias o cáncer. Una mujer lo hace realidad.

Por Marisa Alonso Ñúñez Sección: Mujeres en la Ciencia Viernes, 22 de octubre. 2022 ¿Qué tiene que ver la nanomecánica con el cáncer o los antibióticos? ¿Cómo? ¿Qué nunca te lo habías planteado? Pues no sé por qué, la verdad. … Continúa leyendo Nanomecánica para ver bacterias o cáncer. Una mujer lo hace realidad.

Anna Coleman Ladd, la artista de la máscara protésica.

Por Pepe González Arenas Sección: Con firma masculina Sábado, 24 de septiembre. 2022 En 2004, se estrenó la película El Libertino, dirigida por Laurence Dunmore y protagonizada por el actor Johnny Deep que da vida a John Wilmot, segundo conde … Continúa leyendo Anna Coleman Ladd, la artista de la máscara protésica.

Cáncer y nanopartículas

Por Marisa Alonso Núñez Sección: Mujeres en la Ciencia Viernes, 8 de julio. 2022 ¿Qué crees que tienen en común estas tres cosas? ¿Se te ocurre algo? Venga, va. Que es fácil. ¡Eso es! ¡Exactamente! Una mujer. Y más concretamente, una farmacéutica. Qué tendrán las farmacéuticas, que llaman tanto mi atención, ¿verdad? Bueno, en este caso, la farmacéutica se llama Teresa Gonzalo y ha tenido una trayectoria profesional muy interesante. Se licenció en Farmacia por la Universidad de Alcalá y se doctoró en Biomedicina por la Universidad de Groningen de Holanda. Cuenta con un MBA en Gestión Biotecnológica por el … Continúa leyendo Cáncer y nanopartículas

Mujeres en las termas romanas (y II)

Por Emilio Campomanes Sección: Con firma masculina/Invisibles en la Antigüedad Sábado, 7 de mayo. 2022 En la anterior entrada explicaba que las termas fueron mucho más que lugares para el baño o la higiene. Se convirtieron en una auténtica pasión para la sociedad romana que alcanzó a todas las clases sociales e indistintamente a hombres y mujeres. En muchas publicaciones podría deducirse que las termas fueron espacios propios de los hombres, donde tratar de asuntos serios como negocios o política y, en todo caso, el uso de hombres y mujeres estaba decorosamente organizado. Algo similar ocurre con la práctica del … Continúa leyendo Mujeres en las termas romanas (y II)

Lo que no se divulga no existe

Por Marisa Alonso Núñez Sección: Mujeres en la Ciencia Viernes, 10 de junio. 2022 Hoy me voy a saltar un poco las reglas. Sé que mi sección es sobre la mujer en la ciencia y normalmente hablo de mujeres científicas, su vida y su investigación. Pues hoy no. Ya tengo acostumbrada a nuestra editora a que de vez en cuando me salto las reglas, aunque intento no hacerlo demasiado, ya que, como decía mi padre, “lo poco agrada y lo mucho enfada”. Y además, hoy es por una razón de peso. Porque casi tan importante como hacer ciencia es comunicarla … Continúa leyendo Lo que no se divulga no existe

Una vida, una pasión y una meta: cuando el vidrio es el centro

Por Marisa Alonso Núñez Sección: Mujeres en la Ciencia Viernes, 13 de mayo. 2022 Si te digo que pienses en el vidrio, ¿qué se te viene a la cabeza? Quizás las ventanas, o los vasos y botellas de “cristal” ¿verdad? Pues no te vas a creer la de cosas que se pueden hacer con el vidrio en áreas tan diferentes como la biomedicina o las telecomunicaciones. ¿No eras consciente de esto? Pues la protagonista de hoy si lo es y lo ha sido durante toda su carrera investigadora, ya que la ha dedicado al estudio del vidrio. Te hablo de … Continúa leyendo Una vida, una pasión y una meta: cuando el vidrio es el centro