Sabela Martínez, la tejedora de sueños. Por Raquel Villanueva

Sección: Desde lugares que también existen Miércoles, 14 de diciembre. 2022 Contemplar la Real Villa de Mugardos desde el mar, pasear nuestra mirada por su marina urdimbre, es como contemplar una hipnótica y atrayente acuarela, un tapiz de azules hilos … Continúa leyendo Sabela Martínez, la tejedora de sueños. Por Raquel Villanueva

Ruth Matilda Anderson. El lenguaje fotográfico

Por Raquel Villanueva Sección: Desde lugares que también existen Miércoles, 19 de octubre. 2022 “Las mejores imágenes son aquellas que retienen su fuerza e impacto a través de los años, a pesar del número de veces que son vistas.”[1] Hoy quiero rescatar del pasado un nombre, el nombre de una descubridora, de una pionera, de una mujer adelantada a su tiempo, un nombre de mujer. Hoy quiero regresar al ayer para traer de nuevo al presente el nombre de una mujer. Una mujer americana, Ruth Matilda Anderson. Quiero hacer memoria, recuperar una pequeña parte de su historia, seguir los pasos … Continúa leyendo Ruth Matilda Anderson. El lenguaje fotográfico

Vero Rilo, la mujer libro y libre

Por Raquel Villanueva Sección: Desde lugares que también existen Miércoles, 14 de septiembre. 2022 «Nunca podremos reproducir exactamente los cuentos tradicionales porque están diseñados de manera oral, para ser contados y para que cada persona guarde un recuerdo que perdure … Continúa leyendo Vero Rilo, la mujer libro y libre

Noemí Robles: el arte a través del pachwork

Por Paz Martínez Sección: Mujer rural. Arte, Cultura y Oficio Miércoles, 6 de julio. 2022 Aunque el pachwork pareciera una manualidad alejada del arte, conocer a Noemí Robles me ha dado una visión diferente. Noemí vive en un pueblo cercano a León y trabaja en Astorga, pero en su tiempo libre se dedica a la gran tarea de crear con telas. El patchwork, o almazuela en castellano, es una técnica de costura que consiste en ensamblar piezas de diferentes tejidos para obtener una nueva pieza. En la antigüedad las telas eran difíciles de encontrar y el patchwork tenía un fin … Continúa leyendo Noemí Robles: el arte a través del pachwork

Emma Pillado, la suave belleza

Por Raquel Villanueva Sección: Desde lugares que también existen Miércoles, 29 de junio. 2022 En los mapas del cielo el sol siempre es amarillo. Tú lo pintarás. Y la lluvia o las nubes no pueden velar tanto brillo Tú lo pintarás. Basta con desearlo y podrás recorrer todo el mundo. Tú lo pintarás. Piensa que el futuro es una acuarela y tu vida un lienzo que colorear, que colorear… (Acuarela. Toquinho) Hay un mundo de colores delicados, un mundo creado a base del agua y del tiempo. Hay un mundo donde vuelan mariposas alrededor de las mujeres, donde los duendes … Continúa leyendo Emma Pillado, la suave belleza

Mª Teresa García Celada, con las manos en el barro

Por Paz Martínez Sección: Mujer rural: Arte, Cultura y Oficio Miércoles, 11 de mayo. 2022 Diferentes estudios de arqueólogos e historiadores nos dicen que el papel de la mujer en la alfarería no solo ha sido importante sino que era predominante sobre el del hombre ya que este era mucho menos estacionario y se dedicaba a salir de caza o ir a la guerra mientras que la mujer se ocupaba de las necesidades domésticas en las que se incluía la fabricación de utensilios y la alfarería. Precisamente, el noreste de España tuvo una mayor participación de la mujer alfarera y … Continúa leyendo Mª Teresa García Celada, con las manos en el barro

¿Qué hay detrás de la Antología «Quejío»?

Por María Pizarro Sección: Desde lugares que también existen Miércoles, 20 de abril. 2022 Durante ocho años hemos ido por distintas localidades de la provincia de Córdoba con nuestro vehículo cargado de obras de arte, con instrumentos y músicos; hemos asistido a actos inolvidables, hemos recitado en museos, en palacios, en mágicos patios cordobeses y viajado de la mano de esta antología “Quejío Córdoba con Grito” a otros países, desconociendo hasta dónde pueden llegar las palabras, el arte y la grandeza de este grupo humano que hemos formado de la mano del Festival Grito de Mujer, soñado un día por … Continúa leyendo ¿Qué hay detrás de la Antología «Quejío»?

Begoña García. La magia de las marionetas

Por Paz Martínez Sección: Mujer: Arte, Cultura y Oficio Miércoles, 13 de abril. 2022 Las marionetas se relacionan con casi todas las culturas del mundo y con las civilizaciones más remotas. Dicen que el ser humano reparó en las sombras móviles reflejadas por el fuego en las paredes de las cuevas e imitaron esas figuras con la piel de los animales que cazaban y la madera que tenían al alcance, creando hechuras planas. Las marionetas van evolucionando con el paso del tiempo a maderas talladas y en la Edad Media son utilizadas por la Iglesia para representar pasajes bíblicos. Pero … Continúa leyendo Begoña García. La magia de las marionetas

La receta del 8 M: mina y mujer en la literatura.

Por Mercedes Fisteus. Sección: Escriben nuestras jóvenes Viernes, 11 de marzo. 2022 En este mes de marzo, desde el día 8 se conmemora el 30 aniversario de la Marcha Minera que tuvo lugar en España en el año 92: una larga caminata que hicieron los trabajadores de la MSP (Empresa Minero Siderúrgica de Ponferrada) desde León hasta Madrid, para defender sus derechos. Se inició en Villablino (Laciana) en este día a partir de un contexto duro para la minería, que se veía afectada entonces por las primeras señales de reconversión del sector y el resultado de gestiones nefastas. En consecuencia, … Continúa leyendo La receta del 8 M: mina y mujer en la literatura.

Oumou Sangare, la Reina de África

Por Marta Muñiz Rueda Sección: Mujeres en la Música Lunes, 28 de febrero. 2022 Vivimos en una sociedad tan universal y directa que no quiero dejar una entrada más sin buscar una voz femenina que haya sido o esté siendo crucial en la creación musical africana. Así es como he encontrado y escuchado a Oumou Sangare, una de las grandes artistas actuales del continente negro. Oumou Sangaré nació en Bamako el 21 de febrero de 1968. Sus padres emigraron desde la región de Wasulu, al sur de Malí. Su madre, Aminata Diaknite, era cantante en su pueblo natal, cantando en … Continúa leyendo Oumou Sangare, la Reina de África

MUJER RURAL- Símbolo de futuro

Por Paz Martínez Sección: Mujer, arte, cultura y oficio Miércoles, 16 de febrero. 2022 Me acabo de encontrar con una noticia que dice que el mundo rural intensifica la brecha de la mujer rural con respecto al hombre, que España es el país que más precariedad ofrece a la mujer rural en cuestiones laborales y que la reparación de estas cifras que apuntan a que la mujer no está debidamente integrada en el entorno y la esperanza de que cuadren las cuentas con adecuado equilibrio está en la mujer teletrabajadora. … la mujer rural puede y sabe cómo hacerlo. Sin embargo, … Continúa leyendo MUJER RURAL- Símbolo de futuro

Cuando la ciencia es mucho más que ciencia y una superheroína entra en acción.

Por Marisa Alonso Núñez Sección: Mujeres en la Ciencia Viernes, 21 de enero. 2022 Si piensas en una científica te la imaginas con bata, en un laboratorio, mirando por el microscopio o haciendo experimentos ¿verdad? Tranquila, para la mayor parte de las personas esa es la imagen que se le viene a mente cuando se imagina a una mujer de ciencia. Bueno, pues hoy quiero desmontar un poquito esa idea preconcebida que tenemos sobre las científicas. Y es que la mujer de la que te quiero hablar hoy es de esas personas que se ponen su capa y se lanzan … Continúa leyendo Cuando la ciencia es mucho más que ciencia y una superheroína entra en acción.