Ruth Matilda Anderson. El lenguaje fotográfico

Por Raquel Villanueva Sección: Desde lugares que también existen Miércoles, 19 de octubre. 2022 “Las mejores imágenes son aquellas que retienen su fuerza e impacto a través de los años, a pesar del número de veces que son vistas.”[1] Hoy quiero rescatar del pasado un nombre, el nombre de una descubridora, de una pionera, de una mujer adelantada a su tiempo, un nombre de mujer. Hoy quiero regresar al ayer para traer de nuevo al presente el nombre de una mujer. Una mujer americana, Ruth Matilda Anderson. Quiero hacer memoria, recuperar una pequeña parte de su historia, seguir los pasos … Continúa leyendo Ruth Matilda Anderson. El lenguaje fotográfico

La mujer como la piedra

Irene Fidalgo López Sección: Escriben nuestras jóvenes Viernes 16 de septiembre. 2002 Es muy probable que todos aquellos que sentimos una gran predilección por las disciplinas artísticas nos hayamos preguntado por la escasez de obras elaboradas por una mano femenina. … Continúa leyendo La mujer como la piedra

Ah, pero ¿existen otras pintoras aparte de Frida Kahlo y Camille Claudel?

Por Irene Fidalgo López Sección: Escriben nuestras jóvenes Viernes, 15 de julio. 2022 Comencemos el artículo con una pregunta que, aunque pueda parecer irrelevante a primera vista, guiará la posterior reflexión: ¿cuántas veces habéis entrado a una tienda de ropa o accesorios y os habéis encontrado con una camiseta de Frida Kahlo? ¿Es que Frida Kahlo ha sido la única pintora mujer en todos los siglos en los que el arte ha encumbrado a los más insignes artistas de la historia? La cuestión resulta candente: Frida Kahlo está de moda, pero lo realmente interesante es reflexionar sobre por qué únicamente … Continúa leyendo Ah, pero ¿existen otras pintoras aparte de Frida Kahlo y Camille Claudel?

Noemí Robles: el arte a través del pachwork

Por Paz Martínez Sección: Mujer rural. Arte, Cultura y Oficio Miércoles, 6 de julio. 2022 Aunque el pachwork pareciera una manualidad alejada del arte, conocer a Noemí Robles me ha dado una visión diferente. Noemí vive en un pueblo cercano a León y trabaja en Astorga, pero en su tiempo libre se dedica a la gran tarea de crear con telas. El patchwork, o almazuela en castellano, es una técnica de costura que consiste en ensamblar piezas de diferentes tejidos para obtener una nueva pieza. En la antigüedad las telas eran difíciles de encontrar y el patchwork tenía un fin … Continúa leyendo Noemí Robles: el arte a través del pachwork

Emma Pillado, la suave belleza

Por Raquel Villanueva Sección: Desde lugares que también existen Miércoles, 29 de junio. 2022 En los mapas del cielo el sol siempre es amarillo. Tú lo pintarás. Y la lluvia o las nubes no pueden velar tanto brillo Tú lo pintarás. Basta con desearlo y podrás recorrer todo el mundo. Tú lo pintarás. Piensa que el futuro es una acuarela y tu vida un lienzo que colorear, que colorear… (Acuarela. Toquinho) Hay un mundo de colores delicados, un mundo creado a base del agua y del tiempo. Hay un mundo donde vuelan mariposas alrededor de las mujeres, donde los duendes … Continúa leyendo Emma Pillado, la suave belleza

¿Saben los actuales fascismos y los neonazismos qué es realmente el feminismo?

Por Ángeles Fernangómez Sección: ÁgoraFEM Miércoles, 22 de junio. 2022 Nueva vandalización (3ª ya) del original mural de las mujeres de La Concepción (Ciudad Lineal-Madrid) Tal vez, el título de este artículo ya les suene de algo, puede que hasta lo hayan leído hace unos meses. Efectivamente, estaría bien que les sonara, señal de que lo habrían leído, pero, como la historia se repite, por tercera vez ya, he pensado que quizá haya que ser un poco machacones y, si no llega hasta los artífices de tamañas barbaridades, sí cale en el resto para que todos nos pongamos en jarras … Continúa leyendo ¿Saben los actuales fascismos y los neonazismos qué es realmente el feminismo?

Guadalupe Grande (Madrid 1965-2021)

“Y daría igual que fuéramos eternos” Por Ángeles Fernangómez Sección: ÁgoraFEM Miércoles, 25 de mayo. 2022 «No cuentan las mujeres historias heroicas, sino de tenaz resistencia». Guadalupe Grande (Los invisibles átomos del silencio) «Ser una persona inculta no puede ser una opción en un país desarrollado y democrático». Guadalupe Grande (La cultura del libro) Que la Biblioteca Nacional haya acogido los archivos personales de la familia Grande-Aguirre es sin duda una magnífica noticia que ya recogió la prensa a mediados de abril pasado. La donación fue hecha por Ignacio Grande Lara, tío paterno de Guadalupe Grande. Sucede que, en el … Continúa leyendo Guadalupe Grande (Madrid 1965-2021)

¿Qué hay detrás de la Antología «Quejío»?

Por María Pizarro Sección: Desde lugares que también existen Miércoles, 20 de abril. 2022 Durante ocho años hemos ido por distintas localidades de la provincia de Córdoba con nuestro vehículo cargado de obras de arte, con instrumentos y músicos; hemos asistido a actos inolvidables, hemos recitado en museos, en palacios, en mágicos patios cordobeses y viajado de la mano de esta antología “Quejío Córdoba con Grito” a otros países, desconociendo hasta dónde pueden llegar las palabras, el arte y la grandeza de este grupo humano que hemos formado de la mano del Festival Grito de Mujer, soñado un día por … Continúa leyendo ¿Qué hay detrás de la Antología «Quejío»?

Carine Valette, la sensibilidad se hizo carne y habitó entre nosotros.

Por Isabel Llanos Sección: Inspiratrices Sábado, 16 de abril. 2022 Casi siquiera de verla, escuché su voz, delicada y suave como el tenue acento francés que retiene, camuflando unas palabras firmes y contundentes. Así es su arte y así es … Continúa leyendo Carine Valette, la sensibilidad se hizo carne y habitó entre nosotros.

Begoña García. La magia de las marionetas

Por Paz Martínez Sección: Mujer: Arte, Cultura y Oficio Miércoles, 13 de abril. 2022 Las marionetas se relacionan con casi todas las culturas del mundo y con las civilizaciones más remotas. Dicen que el ser humano reparó en las sombras móviles reflejadas por el fuego en las paredes de las cuevas e imitaron esas figuras con la piel de los animales que cazaban y la madera que tenían al alcance, creando hechuras planas. Las marionetas van evolucionando con el paso del tiempo a maderas talladas y en la Edad Media son utilizadas por la Iglesia para representar pasajes bíblicos. Pero … Continúa leyendo Begoña García. La magia de las marionetas

Carmen Baroja. Intelectual y artista de la Generación del 98

Aspectos culturales y sociológicos Por Ángeles Fernangómez Sección: ÁgoraFEM Miércoles, 30 de marzo. 2022 ANOCHECER Es la hora suave, reposada, que de la tarde mortecina viene. Luz maquillada, que llega tamizada por los visillos de grueso relieve. El cuarto, tibio, limpio y ordenado, muebles que en la familia envejecieron, la porcelana, el cuadro colocado por las manos amadas que murieron. La lámpara, pétalo rosado, enciende luego el tenue resplandor que ilumina su vástago dorado, los libros, la empezada labor… Y, mientras tanto, de la tranquila vía. llegan rumores que confundidos vienen; la parada lejana de un tranvía, el ronquido de … Continúa leyendo Carmen Baroja. Intelectual y artista de la Generación del 98