Que din as rumorosas

Por Raquel Villanueva Sección: Desde lugares que también existen Miércoles, 27 de julio. 2022 Que din os rumorososna costa verdecente,ao raio transparentedo prácido luar?[1] Galicia, azul marina y verde. Galicia, poblada de árboles que nos hablan, que nos cuentan, que … Continúa leyendo Que din as rumorosas

Carmen Rey, actriz, directora y formadora teatral

Por María Pizarro Sección: Desde lugares que también existen Miércoles, 13 de julio. 2022  En esta ocasión quiero hablaros del teatro y de las compañías que están trabajando en la ciudad de Córdoba, del teatro profesional y aficionado, y para … Continúa leyendo Carmen Rey, actriz, directora y formadora teatral

Carine Valette, la sensibilidad se hizo carne y habitó entre nosotros.

Por Isabel Llanos Sección: Inspiratrices Sábado, 16 de abril. 2022 Casi siquiera de verla, escuché su voz, delicada y suave como el tenue acento francés que retiene, camuflando unas palabras firmes y contundentes. Así es su arte y así es … Continúa leyendo Carine Valette, la sensibilidad se hizo carne y habitó entre nosotros.

Eloisa Alquati, el alma viviendo el arte

Por Isabel Llanos Sección: Inspiratrices Sábado, 12 de marzo. 2022 Me resulta particularmente difícil y gozoso a la vez, pretender recoger lo que E, (絵, palabra japonesa que significa “dibujo”), el nombre de su alter ego cuando la conocí en el Prostíbulo Poético, entraña para el arte y lo que éste invade, en todas sus formas y cadencias, ese cuerpecillo menudo y frágil que encierra una mujer poderosa y con una enorme presencia a la altura de su nombre: Eloisa Marzia Emilia Elea Alquati (Cremona-Italia, 1979). El trazado de la vida de Eloisa es un dibujo en sí mismo. Los mismos … Continúa leyendo Eloisa Alquati, el alma viviendo el arte

Rita Moreno, la secundaria resiliente

Por María Rodríguez Sección: Fotogramas velados. La mujer en el cine Lunes, 14 de febrero, 2022 Por avatares de la vida, de un modo u otro, siempre he estado muy vinculada al teatro; a ese amante tan exigente, como dadivoso. A lo largo de los años, he observado cómo en los certámenes han ido desapareciendo las nominaciones y premios a actores y actrices secundarios; al menos, en el mundo amateur. Ese vacío me duele, pues en el escenario y en la gran pantalla el resto del reparto es tan esencial como los protagonistas, si realmente pretendemos que un argumento tenga … Continúa leyendo Rita Moreno, la secundaria resiliente

Blanca Haddad, la mujer de mil colores

Por Isabel Llanos Sección: Inspiratrices. Sábado, 12 de febrero. 2002 Imposible conocer a Blanca y quedarse indiferente. Esta mujer destila honestidad bruta y salvaje de modo tal, que contagia a cualquiera que se encuentre en su presencia. Te cambia la mirada. Su fuerza hace que uno se quite los anteojos de la comodidad amniótica en la que chapoteamos para cogernos por el cogote y ponernos a mirar cara a cara al abismo de las injusticias que pueblan este mundo. Blanca es impulso, es potencia infinita en un cuerpo que se transforma en animales de mil colores cuando se sube a … Continúa leyendo Blanca Haddad, la mujer de mil colores

Descubrir a Victorina Durán y traerla a nuestros días.

Por Pilar Escamilla Fresco Sección: Rescatándome Lunes, 24 de enero. 2022 Desde el ya pasado 2020 he ido haciendo algunos aportes personales (pocos, la verdad) a los homenajes que se han ido haciendo a mujeres escritoras. En este apartado voy … Continúa leyendo Descubrir a Victorina Durán y traerla a nuestros días.

KONSTANTINA TITKOVA. LA MUJER CONSTANTE

Por Isabel Llanos Sección: Inspiratrices Sábado, 15 de enero. 2022 De Plovdiv (Bulgaria) a Barcelona, el viaje de esta extraordinaria mujer podría constituir un guion de cine al que, sin duda alguna, tildaríamos de exagerado, estereotipado e incluso tópico. Niña de zona rural, cuidaba una pequeña oveja y soñaba con una vida mejor lejos de las carencias de su infancia. Me cuenta que eran tan pobres, pero tenían tanto amor, que recuerda haberse despertado de pequeña en una cama rodeada de muñecas y juguetes que sus padres habían colocado a su alrededor, y que recogían en la calle para que … Continúa leyendo KONSTANTINA TITKOVA. LA MUJER CONSTANTE

Silvia Albert. Rompiendo estereotipos.

Por Isabel Llanos Sección: Inspiratrices Sábado, 17 de julio. 2021 “Cuando te tapan mucho la voz, hasta tú misma dejas de escucharla y acabas dudando si tiene sentido lo que quieres decir, si sirve para algo, si debes decirlo…” Me encuentra un momento para dedicarme entre sus múltiples actividades. Este huracán imparable de mujer estira las horas del día con una grandeza de resultados impresionante. Siempre es hermoso ver crecer y desarrollarse a las compañeras de profesión, pero la valentía con la que Silvia se ha permitido dar pasos adelante, no sólo ha engrandecido su carrera sino que con su … Continúa leyendo Silvia Albert. Rompiendo estereotipos.

Cristina de Pizán. La primera escritora profesional.

Por Manuel Casal Sección: Con firma masculina Sábado, 10 de julio. 2021 Hoy, al menos en nuestra sociedad, nadie consideraría extraño que una mujer quisiera escribir un libro. De hecho, según datos del Ministerio de Cultura, el 35 % de las publicaciones realizadas en 2020 han sido obras de mujeres. En todo caso, si hoy es común que una mujer escriba, no lo era en los albores del siglo XV. Queremos centrarnos hoy en la primera mujer que se dedicó a la escritura de manera profesional, vendiendo su obra en las cortes europeas y obteniendo así fondos para mantener a … Continúa leyendo Cristina de Pizán. La primera escritora profesional.