¿Saben los actuales fascismos y los neonazismos qué es realmente el feminismo?

Por Ángeles Fernangómez Sección: ÁgoraFEM Miércoles, 22 de junio. 2022 Nueva vandalización (3ª ya) del original mural de las mujeres de La Concepción (Ciudad Lineal-Madrid) Tal vez, el título de este artículo ya les suene de algo, puede que hasta lo hayan leído hace unos meses. Efectivamente, estaría bien que les sonara, señal de que lo habrían leído, pero, como la historia se repite, por tercera vez ya, he pensado que quizá haya que ser un poco machacones y, si no llega hasta los artífices de tamañas barbaridades, sí cale en el resto para que todos nos pongamos en jarras … Continúa leyendo ¿Saben los actuales fascismos y los neonazismos qué es realmente el feminismo?

Guadalupe Grande (Madrid 1965-2021)

“Y daría igual que fuéramos eternos” Por Ángeles Fernangómez Sección: ÁgoraFEM Miércoles, 25 de mayo. 2022 «No cuentan las mujeres historias heroicas, sino de tenaz resistencia». Guadalupe Grande (Los invisibles átomos del silencio) «Ser una persona inculta no puede ser una opción en un país desarrollado y democrático». Guadalupe Grande (La cultura del libro) Que la Biblioteca Nacional haya acogido los archivos personales de la familia Grande-Aguirre es sin duda una magnífica noticia que ya recogió la prensa a mediados de abril pasado. La donación fue hecha por Ignacio Grande Lara, tío paterno de Guadalupe Grande. Sucede que, en el … Continúa leyendo Guadalupe Grande (Madrid 1965-2021)

Edith Checa. La escritora que cerró todos los ciclos

(Sevilla 1957 – Madrid 2017) Por Ángeles Fernangómez Sección: ÁgoraFEM Miércoles, 27 de abril. 2022 Edith Checa, la escritora en todas sus vertientes de poeta, novelista, relatista… La periodista, la realizadora y locutora de radio y televisión, la guionista, la de la voz de nube hecha para envolver estrellas… Edith, la creadora de encuentros, la gestora literaria, la amante de la Naturaleza, la de las causas solidarias y justas, la que escribió cuentos a los niños y se los contaba en las aulas, la mujer fuerte, la tierna, ¡la amiga! Edith: ese ser humano Que Edith Checa fue una mujer … Continúa leyendo Edith Checa. La escritora que cerró todos los ciclos

Carmen Baroja. Intelectual y artista de la Generación del 98

Aspectos culturales y sociológicos Por Ángeles Fernangómez Sección: ÁgoraFEM Miércoles, 30 de marzo. 2022 ANOCHECER Es la hora suave, reposada, que de la tarde mortecina viene. Luz maquillada, que llega tamizada por los visillos de grueso relieve. El cuarto, tibio, limpio y ordenado, muebles que en la familia envejecieron, la porcelana, el cuadro colocado por las manos amadas que murieron. La lámpara, pétalo rosado, enciende luego el tenue resplandor que ilumina su vástago dorado, los libros, la empezada labor… Y, mientras tanto, de la tranquila vía. llegan rumores que confundidos vienen; la parada lejana de un tranvía, el ronquido de … Continúa leyendo Carmen Baroja. Intelectual y artista de la Generación del 98

¿Por qué tantas mujeres escritoras han tenido que firmar sus obras con seudónimos masculinos?

Por Ángeles Fernangómez Sección: ÁgoraFEM Miércoles, 2 de marzo. 2022 Siento mucho interés en escudriñar en las tretas, astucias y artimañas de que han tenido que valerse las mujeres escritoras para abrirse paso en una sociedad de hombres en la que la mujer era minusvalorada sin otro motivo que el de relegarla a la labor de procrear y criar. A poco que hurguemos en la historia, nos encontramos con mujeres que lo pasaron muy penoso para salir adelante en el ámbito artístico e intelectual, teniendo que desarrollar su astucia (atributo claro de inteligencia) para lograrlo. Todo ello siempre que las … Continúa leyendo ¿Por qué tantas mujeres escritoras han tenido que firmar sus obras con seudónimos masculinos?

Entrevista a Elena Peralta Valero, autora de la novela «Siempre lloré dormida».

Premio Especial TIFLOS 2020 Confesiones de una reclusa en la cárcel de Wad Ras Por Ángeles Fernangómez Sección: Ágora FEM Miércoles, 9 de febrero. 2022 Nos hacemos eco de la historia de dos mujeres que merecen ser destacadas por distintos motivos. Por una parte, la de Joanna, nombre ficticio de protagonista de la novela que narra una historia real. Por otro, la de su autora, que se camufla en la novela en el personaje de Pilar, pero no deja de ser Elena Peralta, la mujer que, pese a sus grandes limitaciones visuales, lleva muchos años de voluntaria por los Centros … Continúa leyendo Entrevista a Elena Peralta Valero, autora de la novela «Siempre lloré dormida».

¿SABEN LOS ACTUALES FASCISMOS Y LOS NEONAZISMOS QUÉ ES REALMENTE EL FEMINISMO?

Nueva vandalización del mural de las mujeres de La Concepción (Ciudad Lineal-Madrid) Por Ángeles Fernangómez Sección: Ágora FEM Miércoles, 12 de enero. 2022 Yo iba a hablar esta vez de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi y su literatura que aborda temas tan necesarios como el feminismo, la inmigración, el sexismo o la problemática racial. Yo iba a hablar de ella por eso y porque es una de las mujeres representadas en El Mural de la Conce y porque, tras su primera vandalización el día de la mujer de 2021 (ver https://masticadoresfem.wordpress.com/2021/04/14/vandalizacion-del-mural-de-las-mujeres/) me había propuesto profundizar en este Ágora y una … Continúa leyendo ¿SABEN LOS ACTUALES FASCISMOS Y LOS NEONAZISMOS QUÉ ES REALMENTE EL FEMINISMO?

Entrevista a  ANA BELLA ESTÉVEZ, creadora de la Fundación Ana Bella para ayuda a mujeres maltratadas y separadas.

Por Ángeles Fernangómez Sección: ÁgoraFEM Viernes, 26 de noviembre. 2021 Las mujeres que hemos salido del maltrato, ya  no somos víctimas, somos supervivientes Conocí a Ana Bella hace ya muchos años, cuando su Fundación estaba dando los primeros pasos. Recuerdo que una amiga común me pidió colaboración para organizar unos recitales benéficos, ya que querían ayudar a mujeres que, tras la salida de las casas de acogida, se veían con problemas económicos para alquilar viviendas y comenzar una vida digna y nueva, muchas veces, con hijos a su cargo. Así fue, y se pudieron recaudar fondos para salir del paso, … Continúa leyendo Entrevista a  ANA BELLA ESTÉVEZ, creadora de la Fundación Ana Bella para ayuda a mujeres maltratadas y separadas.

Gata Cattana (mujeres del mural y II)

Por Angeles Fernangómez Sección: ÁgoraFEM Miércoles, 10 de noviembre. 2021 ¿Quién soy? A veces me cuesta ser otras, y otras me cuesta ser yo. A todas las escucho. Gata Cattana. Ana Isabel García Llorente, politóloga, poeta y rapera, conocida por el nombre artístico de Gata Cattana (Córdoba 1991 – Madrid 2017). En ocasiones, da la sensación de que algunos grandes genios, de una forma tal vez inconsciente, intuyeran su muerte temprana y se apresuraran a dejarlo todo resuelto o, al menos, bien encaminado. Ese parece ser el caso de Gata Cattana. Tenía 26 años cuando la muerte la sorprendió súbitamente, … Continúa leyendo Gata Cattana (mujeres del mural y II)

EMMA GOLDMAN y las mujeres del mural.

Por Ángeles Fernangómez Sección: ÁgoraFEM Miércoles, 15 de septiembre. 2021 Por cada brochazo negro en el rostro de las mujeres, un desagravio Por cada intento de invisibilizarlas, más justicia y voz. Por eso, #ElMuralSeMiltiplica Emma Goldman (Lituania 1869–Toronto 1940), convive … Continúa leyendo EMMA GOLDMAN y las mujeres del mural.

Tres mujeres y un hombre al frente de la Escuela de Ecopsicología de España.

Por Ángeles Fernangómez Sección: Ágora FEM Miércoles, 14 de julio. 2021 Jara, Belén, Luz y Kike, son los cuatro psicólogos titulados y especializados que han querido compartir y practicar sus conocimientos universitarios y su experiencia bien probada en el campo … Continúa leyendo Tres mujeres y un hombre al frente de la Escuela de Ecopsicología de España.

LA «CUESTIÓN PALPITANTE» ERA SER MUJER. Emilia Pardo Bazán y el Naturalismo

Por Ángeles Fernangómez Sección: ÁgoraFEM Miércoles, 09 de junio. 2021 Pese a ser hija de nobles y tener un padre convencido de que los derechos de la mujer eran algo a tener en cuenta, Emilia Pardo Bazán no pudo ir … Continúa leyendo LA «CUESTIÓN PALPITANTE» ERA SER MUJER. Emilia Pardo Bazán y el Naturalismo