UNA VIDA DE MUJER… ¿UNA HISTORIA SIMPLE? Por María Rodríguez Velasco

Sección: Fotogramas velados. La mujer en el cine Lunes, 20 de marzo. 2023 En los años setenta del siglo pasado, la mujer consiguió en Francia algunos derechos fundamentales, como la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo, la prohibición de … Continúa leyendo UNA VIDA DE MUJER… ¿UNA HISTORIA SIMPLE? Por María Rodríguez Velasco

Chantal Akerman, la mujer que no se avergonzó de sentir. Por María Rodríguez Velasco

Sección: Fotogramas velados. La mujer en el cine Lunes, 26 de diciembre. 2022 Desde hace algún tiempo, ando un poco despistada con la actualidad. Supongo que, aunque me aporta mayor tranquilidad, no es prudente desentenderse del presente sociopolítico. Si tenemos … Continúa leyendo Chantal Akerman, la mujer que no se avergonzó de sentir. Por María Rodríguez Velasco

La «femme fatale»odiosa: desde Eva hasta Katharina

Por Mercedes Fisteus Sección: Escriben nuestras jóvenes Viernes, 02 de diciembre. 2022 Hace algunos años me topé con un libro: Eva, de Hadley Chase, que nos introduce en la figura de la femme fatale odiosa. Como si no tuviéramos bastante con lidiar con el primer concepto, ahora vemos que es posible arrancar toda una historia en torno a una mujer no solo sexy, sino también desagradable al mismo tiempo, casi como si una característica eclipsara a la otra. Así nos damos cuenta, de paso, de que la figura femenina es mucho más poderosa que la masculina a la hora de … Continúa leyendo La «femme fatale»odiosa: desde Eva hasta Katharina

Cartones, tijeras, la cámara multiplano y el talento de Lotte Reiniger.

Por María Rodríguez Velasco Sección: Fotogramas velados. La mujer en el cine Lunes, 28 de noviembre. 2022 Puede que las nuevas generaciones prefieran móviles y tabletas desde la más tierna infancia, ya que los adultos, abrumados por la falta de … Continúa leyendo Cartones, tijeras, la cámara multiplano y el talento de Lotte Reiniger.

La mujer en la gran pantalla: figura, objeto y creadora.

Por Irene Fidalgo Sección: Escriben nuetras jóvenes Viernes, 14 de octubre. 2022 Cuando se habla de los comienzos del cine es frecuente citar el veintiocho de diciembre de 1895, año en el que se hizo posible la difusión pública, en … Continúa leyendo La mujer en la gran pantalla: figura, objeto y creadora.

Anna Coleman Ladd, la artista de la máscara protésica.

Por Pepe González Arenas Sección: Con firma masculina Sábado, 24 de septiembre. 2022 En 2004, se estrenó la película El Libertino, dirigida por Laurence Dunmore y protagonizada por el actor Johnny Deep que da vida a John Wilmot, segundo conde … Continúa leyendo Anna Coleman Ladd, la artista de la máscara protésica.

Rosita Díaz, otra olvidada del cine español

Por María Rodríguez Velasco Sección: Fotogramas velados. La mujer en el cine Lunes, 5 de septiembre. 2022 A menudo, artistas de todos los ámbitos han falsificado documentos y acomodado su edad, dependiendo de las condiciones de ciertas ofertas de trabajo o ante la perspectiva de dar el salto al estrellato. Muchos, incluso, han mantenido en secreto su fecha de nacimiento o su lugar de origen; así como, han urdido historias repletas de ambigüedades y verdades a medias que los han situado en el centro del huracán, alimentando rumores y un halo de misterio que los ha acompañado hasta la tumba. … Continúa leyendo Rosita Díaz, otra olvidada del cine español