YOLANDA AYUSO MARTÍNEZ -«HOSTELERÍA RURAL»: EMPRENDER CON IMAGINACIÓN. Por Rosa María Berlanga

Sección: Entre cálamos y péndolas… todo lo demás

Lunes, 20 de mayo. 2024

Al abrigo de la araña. Fotografía, Rosa M. Berlanga Benito

Soportújar, Alpujarra, Granada. Aquí estamos, frente a la “Cantina del Dragón”, restaurante de nuestra incansable protagonista, Yolanda Ayuso Martínez¡Vengaaaa, vamos a tomarnos algooo y a vestirnos de brujaaaas!.. Hétera, ya “vuela” sin escoba, ¡Ay!.

Yyyyy.. ¡Cómo llega una madrileña, progre y medio hippie, a asentarse en un pueblito montañés, después de tantos vaivenes!.., da margen, da margen, nos va a contar.., aunque, entre cuestas, referencias mágicas, dragones, brujas, hechizos.., “rodeándonos”, el embrujo encantador de sus calles encandiladas entre juego retórico e imaginario subliminar, adivino qué te enraíza e impide marchar… ¡Sortilegio que envuelve y vincula!.. A mí se me dejas… ¡Me quedo!.. Tú conmigo a Madrid, “listilla”.

Familia “roja” y peculiar, las mujeres columna vertebral evolutiva, hasta ella. Su abuelo fue encarcelado, su abuela trabajó sin descanso en un entorno siempre hostil… ¡Vándalos… @@@@####!.. Hétera, por Dior, esa boca… Su padre murió con 27 años, su madre, casi adolescente, con un hijo y una hija que él no conoció, es “cabeza de familia”. Muy potente, muy presente, pero muy sola, muy rígida, sólo trabaja mientras la abuela se encarga de ellos, y paga muy cara la época que vive (los sesenta-setenta), marca indeleble que la llenó de amargura hasta su muerte… ¡Me recuerda mucho a otra madre!., perooo.., ya me callo, ya me caaallooo…

Auténtico matriarcado, no deseado, no feminista. Abuela, madre, ella… Su hermano, varón, la madre volcada en él. Presión constante, falta de figura masculina firme y extrema rigidez la conducen a un deshaogo rápido y, tras el feliz e inconformista instituto, con 18 años, decide no estudiar, se marcha a vivir con su pareja, alejándose del camino de la madre. El no le gustaba, siempre se opuso al posterior matrimonio. ¡Tópico!… quería que viviera como ella… ¡Seguro!

 Yolanda Ayuso. Archivo Personal, Facebook, Yolanda Ayuso Martínez

Viaje adolescente, pero salen adelante. Funcionan, haciendo artesanía, complementos en cuero… ¿Tu crees que guardará alguna cosilla, para regalarme?.. ¡Aigh!… Venden en mercadillos. Se instalan en Peñíscola… Y se queda embarazada. Deciden casarse “el matrimonio tuvo altibajosUna vida de mucho desgaste y… lo de siempre. Las mujeres nos esforzamos por demostrar cosas que a los hombres se les suponen… Asumió el embarazo con inmadurez y “depositó” carga, cuidado, responsabilidad, trabajo y esfuerzo sobre mi”.

Compartían piso con un granaíno alpujarreño. Añoraba la zona, su belleza, su excepcionalidad y acabada la temporada de venta… “No volveríamos a Madrid, decidimos ir. Aparecimos en Soportújar como pudo ser en otro pueblo. Nos sorprendieron los alquileres baratos y una casa enorme en la falda de la montaña por muy poco, un lugar privilegiado. El sigue allí… Pero nada cambió… Yo era madre. Tuvimos otro niño y quería criarlos bien. El no asumía la responsabilidad… no maduraba…¡Hombreeees… Puff!

Decidió dejar esa vida, pero no puede ni quiere volver con su madre. Se fue con 18 años, dejo de estudiar Periodismo, para vivir una aventura, nunca se arrepintió, “arrepentirse de lo hecho, es inútilnadie te garantiza el resultado si empiezas…” ¡Completamente de acuerdo, eeeehhhh… tengo yo que echar una charla buena con esta chica… y sin tí!.., ¡Jopé, Héteraaaa….! se separa y se instala en el casco urbano.

Pero no le gustan soledad, ni silencio, siempre estuvo rodeada de gente, aún luchando sola “… puedo llegar donde quiera, si me lo propongo y consigo los medios, poco a poco, lo que mi cabeza pergeñe… paso a paso, afianzado lo conseguido antes de mover la pieza siguiente”. Así, poco después, conoce a la pareja con la que aún convive.

Con Yolanda “I Xabotaya”, 27/04/24. Fotografía Rosa M. Berlanga Benito

Esta persona cubría sus necesidades. Le ha querido y respetado veintiocho años de convivencia. Acepta sus espacios, nunca desconfía, no se opone a sus proyectos, aunque es más frío y menos implicado de lo que quisiera. Ella dejó claro su carácter, su deseo de emprender, independencia e implicación inamovible con sus hijos. El, enormemente generoso. Fueron como su propia hija… En el entorno tan pequeño y cerrado de un pueblito de montaña, nunca puso pegas a sus decisiones o movimientos… ¿Hombreeees… Puff?, ¡Uhmmm!… Y nace su hija, un auténtico regalo.  

Siempre cuidó de alguien, se ha milpartido para mantener sus afanes. Primero sus hijos y un marido cuya debilidad emocional acabó con su matrimonio. Luego su madre enfermó hasta la dependencia teniendo ella 32 años y su hija un año, vivió con ellos hasta su muerte, al cumplir ella 50. Enfermó su pareja a la que cuida hasta hoy. Años después su hermano, viviendo en lugares distintos (él en Madrid) le atendió y acompañó cuanto pudo, hasta su fallecimiento. El tampoco asumió responsabilidad con la madre, la justificación familiar la obligaba a ella. Cuando su pareja enferma y están en el hospital, su hija apenas podía estudiar, sus hijos requiriendo de ella y la madre postrada en una cama, la visita del hermano reafirma su obligación. Extremó los cuidados con todos sin descuidar su propio estímulo. Seguía siendo “un matriarcado”. Ahora peleaba ella… ¡Yyyyy… siempre lo mismo, necesitamos una revolución femenina social, “sacar a pasear” los tort..!  Hétera, para, pelmaza…

Actos, “Embrujo” “Fiesta de colores”. Archivo Personal, Facebook, Yolanda

La madre fallece y ella carece de curriculum. Pesa mucho mirar a otras mujeres y comprobar tus carencias profesionales. Fuerte y multidisciplinar, en este maremágnum, consigue espacios, estudia Turismo. Le gustaba y era práctico, entre lo que podía acceder desde Soportújar, que despegaba y crecía turísticamente como “pueblo de brujas”… “tenemos múltiples acciones y actividades, para atraer turismo más amplio, mejor y cultural… el “Concurso de poesía Xabotaya” – la ancestral Soportújar desde los romanos, de toponimia desconocida-, celebración de Beltane y noche de Walpurgis entre abril y mayo, la “Fiesta de los Colores” mitad de mayo, la “Feria del Embrujo” cumple su XIV edición este agosto, la “Fiesta de la Bruja”, en los santos, Noviembre, las visitas guiadas en Navidad, el hermanamiento con el pueblo ruso de Babayaga, los edificios y esculturas realizados por todos lados del pueblo.., y otros proyectos pendientes…”¡Tenemos que venir a todo, ¿vale?… No sólo ahora, esto de disfrazarme y sentirme bruja me gusta… ¡Me siento poderosa!.. ¡Ajaaa!

Implicada con lo público, es primera mujer con un negocio hostelero, la pequeña “Cueva del Dragón”. Generó un extraordinario ambiente, cercano, siempre lleno. Podías tomarte un vinito (u otra cosa), picando estupendos embutidos de la zona o probar algún guiso rico cocinado por su pareja, además, oírla cantar, junto a Miguel, un vecino que toca con ella, o comprar algo mágico, como el local, pese a su tamañito, tan viva y abierta hasta tarde, un esfuerzo exigente. Allí estaba ella, a pie deescoba voladora”… ¡Fiuuuum!..

Pero su aspiración era otra. Miraba esperanzada el local encima de la cueva, enfrentito de su casa… y, entonces, hereda de una tía fallecida, los “elementos” le sonríen… puede, sin excesivo riesgo (“Si salía mal, me quedaba como estaba ¿sabes?… doy pasos lentos, quiero que sean firmes, nunca intento nada sin asegurar lo anterior y, sólo reformas, han sido cinco… ¡Había que hacerlo!”)… ¡Pero qué brava… copia, copia… venga, chica, que tú puedes!.. ¡Ay, Hétera, mi niña, “cómo no te voy a querer”!..

  Cantina Dragón, Cl. Positillo 14,. Fotog, mixto R. Berlanga/Archivo personal

Y ahí está, “La Cantina del Dragón”.., restaurancito monísimo a dos alturas, frente a la fuente “Dragón Fálico” de Soportújar, una calle muy particulaaar, la Positillo.., dame chance, tienes que respirar… Agradable, lleno de detalles mágicos y evocadores, como la atención al público. Da trabajo a seis personas muy jóvenes, que disfrutan y se disfrutan “Juntamos propinas y cuando tenemos suficiente, viajamos de fin de semana juntos… Soy la “yaya”, pero todos me quieren en juerga”. Ríe… Ja, ja, jaaaaa…

La parte de su vida que más le gusta. Lo primero realmente suyo. Lo pensó, luchó y realizó… Libertad económica que la empodera como persona capaz… “¡Y funciona!.. cuando le conté a mi pareja, él dijo, ‘No vas a sacar ni para la luz. Con cincuenta años, ¿Qué necesidad tienes?…’ ¿Ves?… ¡Hombres…Puff, al final!).. Sí, cosas que… bueno, tampoco se opuso, poco podía hacer. Era mi dinero”. Sirven buena comida, productos frescos, tradicionales, zonales, precios razonables, unas sesenta comidas diarias, todo el año, no abren por la noche y tienen fantásticas valoraciones en las redes, “Se lleva bien”.

Detalle de la Cantina, adornos y “caldos”. Fotografías, Rosa M. Berlanga

Fue “madre de”, “mujer de”, “hermana de”, “cuidadora de”… siempre buscando reconocerse, sabiendo qué quería, pero educación, sistema, medio, le castraban… “Ya no eres “algo de”.., lo que hay es tuyo y funciona. Eres “dueña de”… qué orgullo, ha costado mucho y deja mejor sabor de boca.., incluso me ha permitido viajar e invertir en un par de inmuebles”… ¡Arriba, arriba!

Recuerda su divorcio. Irse sin nada, dos niños, con miedo “Lo pasé mal. RecordéLo que el viento se llevó”, Escarlata O’Hara jurando, por su roja tierra de infancia, que no volverá a pasar hambre…. Mi madre me hubiese acogido, era una garantía, incluso me buscó trabajo. No quería volver, no hubiera podido someterme. Cuando enfermó, ni pensó vivir con mi hermano y su mujer o en dividirnos la tarea… era sólo mi obligación, mis hijos me ayudaron. Nunca sentí nadie cuidándome a mí”. Vivir siempre intentando hacer lo correcto, sintiendo que no lo alcanzas, buscando aprobación… “No queda nada que demostrar, pero es un sentimiento muy difícil de manejar” ¡Así se habla, todo coraje… y que bien se come aquí y qué divertido y original es, oyes!

Cosas de Brujas en Soportújar. Fotografías, Rosa M. Berlanga Benito

No enfoca el futuro, “sobre la marcha”, dice, asegurando lo ya hecho porque puede suceder lo impensable y darle vuelta. Quedan huecos personales, pero no planifica más allá de lo controlable, que suele ser material. “El futuro no existe, evitemos que la vida nos lleve la contraria. No proyectar demasiado, ni echarle pulsos, ir día a día y va funcionando”. No se trata de no luchar porque nos mantiene vivos por más que la vida se nos oponga, no hacerlo cierra las puertas, “Hay que acompañarla, en realidad, no esperar nada de ella, aprovechar lo que te ofrece y… ¡Continuar!”…

¡Vamos allá.., Rosa.., toma nota, nos apuntamos a este plan de no pelearnos con la vida y aprovechar lo que traiga… Cosa de Brujas!

 Enlaces y redes sociales

(@lacantinadeldragon)

(Video: Yolanda Ayuso y Miquel Martín Moreno. Versión de “No dudaría”, Antonio Flores)


Redes Sociales: (20+) Rosa María Berlanga Benito | Facebook,

Instagram: rosa_mbb

Deja un comentario