MUJER Y LENGUAJE (Presentando sección). Por Margarita Álvarez Rguez.

Sección: Palabra de mujer

Viernes, 15 de septiembre. 2023

Con este artículo hace su presentación, y la de su sección, una nueva colaboradora: Margarita Álvarez Rodríguez. Y con el mismo le damos la bienvenida a esta plataforma de MasticadoresFEM, en la seguridad de que disfrutaremos con sus aportaciones.

Inicio con este artículo una sección dentro de MasticadoresFEM que lleva por título Palabra de mujer. Agradezco mucho a la editora, Mercedes G. Rojo, el que me haya abierto un hueco para colaborar en este proyecto.  Será para mí un placer participar en él al lado de otras destacadas plumas.

En esta sección trataré de acercar a los lectores a la relación que se establece entre mujer y lenguaje, en el ámbito del uso coloquial del idioma y de la literatura. Quisiera acercarme al tema desde un punto de vista lingüístico (soy lingüista y profesora de Lengua y Literatura) y desde el punto de vista femenino y feminista (soy mujer). Trataré de hacer un abordaje sociolingüístico de un  asunto, muy controvertido a veces, siempre desde  una perspectiva serena y realista que busque un equilibrio entre la pretensión de algunos colectivos de “romper  las costuras del idioma” y la defensa, por parte de los puristas, del inmovilismo lingüístico.

Mi intención es poner  de manifiesto, desde el uso del idioma, la relación que se establece entre cómo hablamos y cómo pensamos y somos. Pero no solo cómo somos hoy, sino cómo hemos vivido los hablantes de un idioma y cómo hemos hecho juntos la intrahistoria y  la llamada Historia, con mayúsculas. El conocimiento del pasado nos ayuda a entender el presente, tanto desde el punto de vista histórico como desde el lingüístico. Y esa reflexión la haré en clave femenina, tratando de destacar la presencia de la mujer en la lengua española (gramática, léxico) y en la literatura, especialmente la visión despectiva que la sociedad ha presentado de la mujer  a lo largo de la historia y que ha dejado huella en  la lengua oral y en la escrita, a través de palabras, expresiones y  dichos, frases proverbiales, refranes, epónimos, sexismo social y lingüístico, misoginia,  ninguneo histórico de las literatas, dificultad de la mujer para acceder a la Real Academia Española…  En definitiva, se trata de ver de dónde venimos y adónde tratamos de ir.  

Es indudable que la lengua refleja lo que  hemos vivido y lo que somos, por ello la sociolingüística tiene mucho que aportar. No tendríamos, por ejemplo, en el idioma la expresión armarse la de san Quintín si no hubiera existido  ese enfrentamiento bélico entre españoles y franceses en el lugar aludido, con consecuencias desastrosas. En este caso se refiera el dicho a un gran acontecimiento  histórico, pero, con un esquema sintáctico  similar tenemos en el idioma la frase hecha armarse la marimorena que ha surgido de la vida cotidiana, de la intrahistoria.  En este caso, a quien alude el dicho, de sentido peyorativo, es a una mujer madrileña. Repasaré en artículos sucesivos otros nombres de mujer que están presentes en el idioma en expresiones que usamos con frecuencia de forma inconsciente. Pero, ya que he citado,   explico este  brevemente. ¿Quién era María Morena y por qué entró este dicho en el idioma con el significado de alboroto?

Una pelea en un local de la Cava Baja de Madrid dio lugar a la conocida expresión de «armarse la marimorena»

Esta expresión  tiene un origen histórico relacionado con una taberna madrileña, situada en la Cava Baja y regentada por María Morena y su esposo. Ambos mantuvieron un pleito en 1579,  al ser denunciados “por tener en su casa cueros de vino y no quererlos vender”, según consta en documentos relativos al pleito. Según parece, guardaban el vino bueno para la gente distinguida y servían a los parroquianos el vino malo.  Un día se formó una trifulca en el local  y  la tal Mari Morena se defendió de los que la atacaban de forma contundente. Alguno de estos los denunció por tal motivo… Por eso esta expresión pasó a designar alboroto o confusión.  En varios capítulos de mi libro Palabras hilvanadas. El  lenguaje del menosprecio,  recojo palabras  y expresiones relacionadas con la mujer de todo tipo, entre ellas la expresión aludida.

Un libro importante para conocer y entender algunas palabras y expresiones muestra del menosprecio hacia la mujer.

Importante es también rastrear en la literatura española la visión misógina que se ha presentado  de la mujer a través de la pluma de grandes autores españoles, como aquella afirmación de Alfonso X el Sabio: «¿Qué es la mujer? Confundimiento del hombre, bestia que nunca se harta, cuidado que no tiene fin, guerra que nunca queda, peligro del hombre que no tiene en sí mesura». Primera Crónica General (1272). También puede tener interés el ninguneo al que han sido sometidas algunas escritoras en la literatura española o universal. Un ejemplo paradigmático fue el de María de la O Lejárraga, gran promotora del asociacionismo feminista español, que perdió su nombre  tras el de su marido Gregorio Martínez Sierra, quien se adjudicó la propiedad intelectual de la  obra  de su esposa,  u otras escritoras que tuvieron que utilizar seudónimos masculinos para poder introducirse en el mundo literario, como las hermanas Brontë.

No estaría de más  realizar  también alguna reflexión sobre el papel de  instituciones  como la RAE, sobre qué puede hacer y qué no, en lo referido al llamado sexismo lingüístico, lo mismo que sobre la actitud de otras instituciones públicas de tipo político o social, en referencia al uso del idioma.

En definitiva,  hablaré de la(s) palabras (s) con las que el idioma se refiere a la mujer y también de las palabras de mujer que la historia ha silenciado. Debemos denunciar el lenguaje peyorativo referido a la mujer,  pero también,  desde foros diversos, podemos dar valor social a la “palabra de mujer”.  En torno a la palabra femenina nos encontraremos en MasticadoresFEM a  partir de ahora.

 

                               Margarita Álvarez Rodríguez, lingüista y profesora


Margarita Álvarez Rodríguez, esta lingüista y profesora nacida en la localidad omañesa de Paladín (León), se licenció en Filología Románica por la Universidad de Oviedo, tras lo cual ha ejercido de profesora de Lengua y Literatura en Madrid durante cuarenta años, sin olvidar su faceta de investigadora, escritora y divulgadora siempre en relación con las palabras. Ha publicado , en distintos medios, muchos artículos, y también pronunciado conferencias tanto sobre el castellano como sobre el leonés, en los que refleja las peculiaridades de la lengua coloquial, en un tono ameno y con finalidad divulgativa. Esa faceta también la ha dejado plasmada en publicaciones como El habla tradicional de la Omaña Baja (2010), un estudio filológico sobre el habla de esta comarca leonesa, o, más recientemente, Palabras hilvanadas: el lenguaje del menosprecio (Ediciones del Lobo Sapiens, 2021), un libro que debería estar en las bibliotecas de todas las casas.

Podéis conocer más de sus escritos en su blog http://www.larecolusademar.com/

Deja un comentario