Noemí Robles: el arte a través del pachwork

Por Paz Martínez Sección: Mujer rural. Arte, Cultura y Oficio Miércoles, 6 de julio. 2022 Aunque el pachwork pareciera una manualidad alejada del arte, conocer a Noemí Robles me ha dado una visión diferente. Noemí vive en un pueblo cercano a León y trabaja en Astorga, pero en su tiempo libre se dedica a la gran tarea de crear con telas. El patchwork, o almazuela en castellano, es una técnica de costura que consiste en ensamblar piezas de diferentes tejidos para obtener una nueva pieza. En la antigüedad las telas eran difíciles de encontrar y el patchwork tenía un fin … Continúa leyendo Noemí Robles: el arte a través del pachwork

Mª Teresa García Celada, con las manos en el barro

Por Paz Martínez Sección: Mujer rural: Arte, Cultura y Oficio Miércoles, 11 de mayo. 2022 Diferentes estudios de arqueólogos e historiadores nos dicen que el papel de la mujer en la alfarería no solo ha sido importante sino que era predominante sobre el del hombre ya que este era mucho menos estacionario y se dedicaba a salir de caza o ir a la guerra mientras que la mujer se ocupaba de las necesidades domésticas en las que se incluía la fabricación de utensilios y la alfarería. Precisamente, el noreste de España tuvo una mayor participación de la mujer alfarera y … Continúa leyendo Mª Teresa García Celada, con las manos en el barro

Begoña García. La magia de las marionetas

Por Paz Martínez Sección: Mujer: Arte, Cultura y Oficio Miércoles, 13 de abril. 2022 Las marionetas se relacionan con casi todas las culturas del mundo y con las civilizaciones más remotas. Dicen que el ser humano reparó en las sombras móviles reflejadas por el fuego en las paredes de las cuevas e imitaron esas figuras con la piel de los animales que cazaban y la madera que tenían al alcance, creando hechuras planas. Las marionetas van evolucionando con el paso del tiempo a maderas talladas y en la Edad Media son utilizadas por la Iglesia para representar pasajes bíblicos. Pero … Continúa leyendo Begoña García. La magia de las marionetas

Mujeres jugando al rescate

Por Paz Martínez Sección: Mujer: Arte, Cultura y Oficio Miércoles, 16 de marzo. 2022 Desde hace unos años participo con una pequeña aportación literaria en un proyecto que trata de dar visibilidad a escritoras que por la época a la … Continúa leyendo Mujeres jugando al rescate

MUJER RURAL- Símbolo de futuro

Por Paz Martínez Sección: Mujer, arte, cultura y oficio Miércoles, 16 de febrero. 2022 Me acabo de encontrar con una noticia que dice que el mundo rural intensifica la brecha de la mujer rural con respecto al hombre, que España es el país que más precariedad ofrece a la mujer rural en cuestiones laborales y que la reparación de estas cifras que apuntan a que la mujer no está debidamente integrada en el entorno y la esperanza de que cuadren las cuentas con adecuado equilibrio está en la mujer teletrabajadora. … la mujer rural puede y sabe cómo hacerlo. Sin embargo, … Continúa leyendo MUJER RURAL- Símbolo de futuro

Marisa Rodríguez: historia de una emprendedora.

Por Paz Martínez Sección: Mujer, arte, cultura y oficio Miércoles, 24 de noviembre. 2021 Marisa Rodríguez nació en la Plaza Santocildes de Astorga donde su familia tenía una casa de comidas. Su abuelo era tratante de caballos y también su padre. Trabajaron mucho para dar a sus hijos un futuro mejor, para que tuvieran estudios. Marisa era la mayor de cuatro hermanos, le hubiera gustado estudiar medicina, pero la carrera era larga y costosa y sintió temor de que eso limitara las posibilidades para estudiar de sus hermanos y se conformó con hacer enfermería. Se crío en el barrio de … Continúa leyendo Marisa Rodríguez: historia de una emprendedora.

Memorias rurales

Por Paz Martínez. Sección: Mujer, arte, cultura y oficio. Miércoles, 20 de octubre. 2021 Si la vida rural contempla una historia de duro trabajo de sol a sol para sacar el pan de cada día a la tierra, hablar de mundo rural y mujeres representa un escenario repleto de inclemencias a lo largo de los años. Hace unos días pude asomar a una reunión de mujeres rurales en la que se trataba de registrar y recordar el esfuerzo que la mujer viene haciendo desde tiempos inmemoriales para mantener a la familia alimentada, guarecida e incluso unida, sacrificando en numerosas ocasiones … Continúa leyendo Memorias rurales

Mari Carmen Alonso-Santocildes: El alma en la madera

Por Paz Martínez Sección: Mujer, Arte. Cultura y oficio Miércoles, 29 de septiembre. 2021 Aunque aún alimentamos la idea equivocada de que existen trabajos de mujeres y trabajos de hombres esta mujer ebanista nos demuestra lo contrario. Mari Carmen Alonso—Santocildes mantiene viva la tradición familiar de dedicarse a trabajar la madera y nos demuestra que las cosas están transformándose poco a poco desterrando estos viejos mitos. Ella diseña, presupuesta, mide, dibuja, fabrica y monta de muebles en madera. No quiso dejar el oficio familiar cuando su padre y sus hermano se retiraron, había aprendido todo lo que necesitaba saber para … Continúa leyendo Mari Carmen Alonso-Santocildes: El alma en la madera

Vivir la cultura también desde lo rural.

Por Mercedes G. Rojo Sección: Miscelánea en rojo Sábado, 24 de julio. 2021 Una experiencia que se vive desde el Centro Cultural «El casino», pasionalmente coordinado por Paz Martínez Hay lugares que, a lo largo de la vida, alcanzan para cada persona que los vive un significado especial. En mi caso siempre ha sido la comarca de Maragatería, en la provincia de León, un lugar en el que tengo parte de mis raíces (también las sentimentales además de las sanguíneas), en el que me he refugiado cuando lo he necesitado y que me ha dado a menudo la inspiración para … Continúa leyendo Vivir la cultura también desde lo rural.

La colmena de Raquel Dávila

Por Paz Martínez Sección: Mujer, arte, cultura y oficio. Miércoles, 7 de julio. 2021 Raquel Dávila es una de esas personas que dejaron atrás la gran colmena urbana de la capital, el zumbido de los coches, las sirenas o el metro por otro tipo de vida en la montaña, al aire libre, lejos del tráfico masivo donde se permite cada día escuchar el rumor del agua, el viento y el de su propia colmena de abejas, que le llenan el alma y la despensa de miel, propóleos, y toda clase de productos derivados de la apicultura. Todo empezó hace muchos … Continúa leyendo La colmena de Raquel Dávila

SILVIA BLANCO, CONCILIANDO PROGRESO Y PATRIMONIO.

Por Paz Martínez Sección: Mujer rural, arte cultura y oficio Miércoles, 16 de junio. 2021 Son muchas las labores que se pueden hacer para y por un entorno rural dinámico, cultural, educativo y emprendedor. Un entorno rural vivo, en definitiva, que apueste por la evolución pero que defienda el patrimonio. En este pequeño espacio ya hemos dado cuenta de algunas de ellas, de las labores y de las mujeres que, en estos casos, las llevan a cabo. Hemos conocido a mujeres unidas a la tierra por la cultura y por el oficio; y hoy vamos un paso más allá uniendo … Continúa leyendo SILVIA BLANCO, CONCILIANDO PROGRESO Y PATRIMONIO.

Paz Martínez en el Filandón violeta

Lunes, 31 de mayo. 2021 Por Pilar Escamilla Fresco Sección: Filandón violeta DECLARACIÓN DE INTENCIONES Nos reunimos, charlamos, hilamos versos y somos libres. Somos mujeres, madres, tías, abuelas, hermanas, hijas, escritoras, amantes, trabajadoras, amas de casa, luchadoras, idealistas, soñadoras… Nuestro hilo es la palabra, el verso nuestra arma y la lengua la artillería que usamos para defendernos. Somos violetas. Y nos reunimos a tejer palabras con nocturnidad y alevosía. Quien nos quiera escuchar, que nos siga de cerca. Sed bienvenidas y bienvenidos a esta nueva entrega de nuestro FILANDÓN VIOLETA. Hoy quiero presentaros a Paz Martínez. Paz es una mujer … Continúa leyendo Paz Martínez en el Filandón violeta