Los viajes de Egeria

Por Emilio Campomanes Sección: Con firma masculina/Invisibles en la Antigüedad Sábado, 16 de julio. 2022 Con el verano y del calor llega la hora de los viajes y las vacaciones. Hoy trataré sobre viajes y mujeres en la época romana. En la anterior entrada trataba sobre las termas romanas y terminaba con las prohibiciones del cristianismo que cerraban el acceso de las mujeres a los baños y declarados lugares pecaminosos. Es solo un síntoma de unos tiempos que cambiaban y el cristianismo fue una palanca más de una sociedad que perdía cierta libertad y que a las mujeres las afectó … Continúa leyendo Los viajes de Egeria

Feminismos/6. «Me too», «Feminismo del 99%», «Ciberfeminismo» y «Ecofeminismo». Por Manuel Casal

Sección: Con firma masculina Sábado, 9 de julio. 2022 El movimiento Me Too surgió en EEUU en 2017. En fechas previas a la ceremonia de entrega de los Oscars, se hizo pública una serie de noticias sobre los abusos sexuales cometidos en el mundo del cine y del espectáculo por el productor Harvey Weinstein. Durante varios años y gracias a su posición económica, Weinstein había logrado comprar el silencio de muchas mujeres afectadas, pero ahora comenzaban a salir a la luz una denuncia tras otra y a aflorar actuaciones de otros personajes igualmente conocidos. La cercanía del 8 de marzo, … Continúa leyendo Feminismos/6. «Me too», «Feminismo del 99%», «Ciberfeminismo» y «Ecofeminismo». Por Manuel Casal

Mujeres en las termas romanas (y II)

Por Emilio Campomanes Sección: Con firma masculina/Invisibles en la Antigüedad Sábado, 7 de mayo. 2022 En la anterior entrada explicaba que las termas fueron mucho más que lugares para el baño o la higiene. Se convirtieron en una auténtica pasión para la sociedad romana que alcanzó a todas las clases sociales e indistintamente a hombres y mujeres. En muchas publicaciones podría deducirse que las termas fueron espacios propios de los hombres, donde tratar de asuntos serios como negocios o política y, en todo caso, el uso de hombres y mujeres estaba decorosamente organizado. Algo similar ocurre con la práctica del … Continúa leyendo Mujeres en las termas romanas (y II)

Feminismos/5. Feminismos intitucional, negro y descolonial. Por Manuel Casal

Sección: Con firma masculina Sábado, 11 de junio. 2022 Tras la aparición del feminismo de la igualdad y del feminismo de la diferencia, la variedad de interpretaciones del feminismo fue creciendo. A partir de diversas reuniones de ámbito mundial, celebradas … Continúa leyendo Feminismos/5. Feminismos intitucional, negro y descolonial. Por Manuel Casal

Hanna Levy, la fuerza de los principios

Por Pepe González Arenas Sección: con firma masculina Sábado, 4 de junio. 2022 Hanna Lévy nació en Sarajevo el 18 de marzo de 1913, era la hija menor de una familia de judíos sefardíes, tenía tres hermanos y cuatro hermanas. En casa se hablaba ladino, la lengua judeoespañola derivada del castellano antiguo, aunque Hanna prefería hablar yugoslavo, porque consideraba a Yugoslavia como su patria. Estudió en Belgrado a donde llegó con su madre y una hermana, a principios de la década de 1930. Las becas estatales le permitieron a estudiar y se convirtió en profesora en Danilograd (Montenegro). Cuando era … Continúa leyendo Hanna Levy, la fuerza de los principios

Mujeres en las termas romanas (I)

Por Emilio Campomanes Sección: Con firma masculina/Invisibles en la Antigüedad Sábado, 7 de mayo. 2022 Las famosas termas romanas, serían equiparables a los “baños públicos” de nuestros días. Sin duda, son el gran emblema de la romanización y, a veces, me permite explicar a los estudiantes cómo un pueblo invasor, logró aculturar a la población hispana, aunque soy consciente de que es una enorme simplificación, para ayudar a comprender un fenómeno tan complejo. El baño era un pasatiempo muy popular que caló hondo entre los hispanos, que adoptaron esta parte más lúdica de la cultura romana, acompañada de una forma … Continúa leyendo Mujeres en las termas romanas (I)

Sabina Muchart, la primera fotógrafa de guerra de la Historia.

Por Pepe González Arenas Sección: Con firma masculina Sábado, 5 de marzo. 2022 Transitando desde el estupor y la tristeza que me producen de forma alternativa y continua la visión de las imágenes que me llegan desde Ucrania, tengo que sobreponerme a mi estado de desesperación por la masacre que el malnacido Putin está realizando, para poder cumplir el compromiso de colaboración con Mercedes González Rojo, para el blog MasticadoresFEM. Sentado delante de la pantalla, vienen a mi memoria imágenes de fotografías por las que, desde algún conflicto bélico, un hombre o una mujer arriesgaron sus vidas para dejar constancia … Continúa leyendo Sabina Muchart, la primera fotógrafa de guerra de la Historia.

Una historia por San Valentín.

Por Emilio Campomanes Sección:  Con firma masculina/Invisibles en la Antigüedad Sábado, 19 de febrero. 2022 La arqueología funeraria depara muchas sorpresas en todos los aspectos y más aún en lo relativo a la perspectiva de género, para muestra la anterior entrada donde les contaba sobre la mujer enterrada con la escultura de la Dama de Baza. Pero mi historia de hoy será de amor, como es lo propio en fechas próximas a San Valentín. En mi caso, hace tiempo renuncié a hacer labores de antropólogo aficionado en las excavaciones de las necrópolis. Me refiero a identificar el sexo, aproximar la … Continúa leyendo Una historia por San Valentín.