Edith Head, un icono del Hollywood de entonces

Por María Rodríguez Velasco Sección: Fotogramas velados. La mujer en el cine Lunes, 3 de octubre. 2022 El verano siempre me invita a recordar viejos clásicos del cine. Disfruto tanto de esos momentos, como otros lo hacen en playas paradisíacas, … Continúa leyendo Edith Head, un icono del Hollywood de entonces

Nunca hubo musas, ellas eran las artistas (Entrevista a Luna Miguel para «El coloquio de los perros»)

Por Paula Barba del Pozo Sección: MATRIA. Hablemos en femenino (Escriben nuestras jóvenes) Viernes, 30 de septiembre. 2022 El coloquio de las perras, ensayo publicado por “Capitán Swing” de la periodista, escritora y editora Luna Miguel, toma su nombre del … Continúa leyendo Nunca hubo musas, ellas eran las artistas (Entrevista a Luna Miguel para «El coloquio de los perros»)

La mujer en la época de Tutankhamón

Por Elvira Martínez Ropero Sección: En femeNILO Miércoles, 21 de septiembre. 2022 La civilización egipcia se extendió desde 3300 a. C. al 332 a. C., en el valle del río Nilo, al norte de África. Vivió grandes momentos de gloria pero también la derrota, crisis, grandes y pequeños cambios. En todo relato histórico la vida cotidiana de las mujeres, las grandes mujeres, su intrahistoria femenina o el valor de las mismas parece difuminarse en mitad de las grandes pinceladas que usamos para definir un momento histórico tan amplio como es esta enigmática época. A través de la serie ENFEMENILO pretendo … Continúa leyendo La mujer en la época de Tutankhamón

La mujer como la piedra

Irene Fidalgo López Sección: Escriben nuestras jóvenes Viernes 16 de septiembre. 2002 Es muy probable que todos aquellos que sentimos una gran predilección por las disciplinas artísticas nos hayamos preguntado por la escasez de obras elaboradas por una mano femenina. … Continúa leyendo La mujer como la piedra

Avance de la sección «La mujer en la ley»

Por Mercedes Fisteus Peláez Sección: La mujer en la ley (Escriben nuestras jóvenes) Viernes, 9 de septiembre. 2022 Iniciamos una nueva sección para aclarar las dudas que nos surgen día a día en torno a la reivindicación de la causa feminista Mucho hemos avanzado desde que se consiguiera el derecho al voto, la igualdad plena en el matrimonio o la famosa Ley de la Silla, que garantizaba el correcto descanso a las mujeres en el trabajo. Sin embargo, aún tenemos que seguir reivindicando nuestra causa y viendo cómo el poder legislativo tiene temas pendientes con esta mitad de la población. … Continúa leyendo Avance de la sección «La mujer en la ley»

Mila Ramos: Cooperante, poeta, periodista,… Y ante todo, feminista.

Por María Pizarro Sección: Desde lugares que también existen Miércoles, 07 de septiembre. 2022 MILA RAMOS EN APENAS UNAS LÍNEAS Diplomada en Género y Planificación Estratégica por la Universidad Nacional de Chile. Experta Universitaria en Gestión de ONGD y programas de Cooperación Internacional de Desarrollo por la Fundación CYES. Está vinculada al movimiento feminista. Trabajó como freelance en Bosnia. Preside la ONGD Mujeres en Zona de Conflicto, trabajando en cooperación internacional como coordinadora general técnica de programas en España, Bosnia, Kosovo, Palestina, Colombia, Marruecos y Mali, y ha sido merecedora del Premio Meridiana 2000 en defensa de la igualdad. LA ENTREVISTA M.P.: Supongo … Continúa leyendo Mila Ramos: Cooperante, poeta, periodista,… Y ante todo, feminista.

Rosita Díaz, otra olvidada del cine español

Por María Rodríguez Velasco Sección: Fotogramas velados. La mujer en el cine Lunes, 5 de septiembre. 2022 A menudo, artistas de todos los ámbitos han falsificado documentos y acomodado su edad, dependiendo de las condiciones de ciertas ofertas de trabajo o ante la perspectiva de dar el salto al estrellato. Muchos, incluso, han mantenido en secreto su fecha de nacimiento o su lugar de origen; así como, han urdido historias repletas de ambigüedades y verdades a medias que los han situado en el centro del huracán, alimentando rumores y un halo de misterio que los ha acompañado hasta la tumba. … Continúa leyendo Rosita Díaz, otra olvidada del cine español

Que din as rumorosas

Por Raquel Villanueva Sección: Desde lugares que también existen Miércoles, 27 de julio. 2022 Que din os rumorososna costa verdecente,ao raio transparentedo prácido luar?[1] Galicia, azul marina y verde. Galicia, poblada de árboles que nos hablan, que nos cuentan, que … Continúa leyendo Que din as rumorosas

Entrevista a Mercedes Gómez-Blesa para «El coloquio de los perros»

Por Paula Barba del Pozo MATRIA: Hablemos en femenino (Escriben nuestras jóvenes) Viernes, 22 de julio. 2022 Nota de la editora: Hace apenas unas semanas, una nueva y joven colaboradora se estrenaba en nuestro blog decidida a compartir con nuestro público lector sus inquietudes en torno a las escritoras que son o debieran ser referentes en nuestra presente actualidad, de lo que son y de lo que aportan. Al hilo de su primer artículo, para completarlo, rescata ahora las entrevistas que en su momento hiciera a las protagonistas de dicho trabajo, para completar la perspectiva que sobre ellas y su … Continúa leyendo Entrevista a Mercedes Gómez-Blesa para «El coloquio de los perros»

Feminismos/6. «Me too», «Feminismo del 99%», «Ciberfeminismo» y «Ecofeminismo». Por Manuel Casal

Sección: Con firma masculina Sábado, 9 de julio. 2022 El movimiento Me Too surgió en EEUU en 2017. En fechas previas a la ceremonia de entrega de los Oscars, se hizo pública una serie de noticias sobre los abusos sexuales cometidos en el mundo del cine y del espectáculo por el productor Harvey Weinstein. Durante varios años y gracias a su posición económica, Weinstein había logrado comprar el silencio de muchas mujeres afectadas, pero ahora comenzaban a salir a la luz una denuncia tras otra y a aflorar actuaciones de otros personajes igualmente conocidos. La cercanía del 8 de marzo, … Continúa leyendo Feminismos/6. «Me too», «Feminismo del 99%», «Ciberfeminismo» y «Ecofeminismo». Por Manuel Casal

La polifacética Elvira, leyenda de México

Por María Rodríguez Velasco Sección: Fotogramas velados. La mujer en el cine Lunes, 4 de julio. 2022 Hay conversaciones que, sin saber muy bien cómo, surgen, desembocan en un descubrimiento que, a su vez, induce a seguir indagando al respecto. A veces, se trata de un nombre, un hecho, una casualidad, un nexo con algún proyecto o asunto pendiente. En sí mismas puede que no tengan mayor relevancia, pero ahí estamos nosotros para dársela, para ofrecerles un instante en nuestro pensamiento y que trasciendan, aunque sea de modo efímero. Así conocí a Elvira Quintana, una paisana inadvertida en su propia … Continúa leyendo La polifacética Elvira, leyenda de México

Mujeres en el Nobel y otros importantes premios de nuestra literatura. I

El Premio Nobel de Literatura en femenino Por Mercedes G. Rojo Sección: Miscelánea en rojo. Serie: Una visión de la mujer en la literatura I Sábado, 25 de junio. 2022 Aprovechando el hecho de que en mi ciudad, León, estamos … Continúa leyendo Mujeres en el Nobel y otros importantes premios de nuestra literatura. I