Alma Mahler: «El puente es el amor». Por Marta Muñiz Rueda

Sección: Mujeres en la Música Lunes, 12 de diciembre. 2022 Alma María Margaretha Schindler (Viena, 31 de agosto de 1879- Nueva York, 11 de diciembre de 1964) fue una compositora y editora musical austríaca, aunque más que por sus composiciones, … Continúa leyendo Alma Mahler: «El puente es el amor». Por Marta Muñiz Rueda

Cartones, tijeras, la cámara multiplano y el talento de Lotte Reiniger.

Por María Rodríguez Velasco Sección: Fotogramas velados. La mujer en el cine Lunes, 28 de noviembre. 2022 Puede que las nuevas generaciones prefieran móviles y tabletas desde la más tierna infancia, ya que los adultos, abrumados por la falta de … Continúa leyendo Cartones, tijeras, la cámara multiplano y el talento de Lotte Reiniger.

Mencía González, médica.

Por Pepe González Arenas Sección: Con firma masculina Sábado, 26 de noviembre. 2022 Ahora que una pandemia vírica ha puesto en jaque a la Humanidad y en la que hemos descubierto la importancia de disponer de una Sanidad Pública, universal, gratuita y de calidad, conviene recordar cómo eran en el reino de Castilla, las disposiciones que regulaban la práctica de las profesiones sanitarias, para conocer a la protagonista de este texto. En primer lugar, destaquemos que esas regulaciones se referían tanto a hombres como a mujeres, así como a judíos, musulmanes y cristianos. Este hecho deja claro que las mujeres … Continúa leyendo Mencía González, médica.

Delmira Agustini: la nena, la femme fatale, la virgen, la poseída

Por Paula Barba del Pozo Sección: MATRIA, hablemos en femenino (Escriben nuestras jóvenes) Viernes, 25 de noviembre. 2022 Chrétien de Troyes hablaba ya en la Edad Media francesa de la importancia que tenía “sembrar la obra”, esto es, que esta … Continúa leyendo Delmira Agustini: la nena, la femme fatale, la virgen, la poseída

La igualdad entre mujeres y hombres en España /y II. Por Manuel Casal

Sección: Con firma masculina Sábado, 5 de noviembre. 2022 Veamos ahora la situación de la igualdad entre mujeres y hombres en otros aspectos de la vida cotidiana. ASPECTOS EDUCATIVOS Según datos del Instituto de las Mujeres, en 2021 había en … Continúa leyendo La igualdad entre mujeres y hombres en España /y II. Por Manuel Casal

Un arte para las mujeres

Por Irene Fidalgo López Sección: Escriben nuestras jóvenes Viernes, 11 de noviembre. 2022 Hasta que conocí a mi pareja actual, la fotografía siempre había sido un arte al que no había prestado la atención que merece, posiblemente por desconocimiento o … Continúa leyendo Un arte para las mujeres

Barbara Georgina Adams. Antropóloga, egiptóloga, miss y poeta.

Por Elvira Martínez Ropero Sección: EnfemeNilo Miércoles, 9 de noviembre. 2022 Su nombre de nacimiento era Barbara Bishop, su origen Londres y su historia un largo recorrido en diversos campos y un ejemplo de trabajo, constancia y superación. Nacida en … Continúa leyendo Barbara Georgina Adams. Antropóloga, egiptóloga, miss y poeta.

Profeta, heroína y jueza: la madre de Israel

Por Mercedes Fisteus Sección: Escriben nuestras jóvenes Viernes, 4 de noviembre. 2022 Déborah, la primera jueza de la que se tiene constancia en la Historia, fue también una sacerdotisa de Israel en algún momento entre los años 1200 y 1020 a.C. Además de alcanzar esta posición inusitada, lo hizo en tiempos convulsos: Israel, entonces, estaba oprimida por el Rey de Canaán, que esclavizaba y destruía a cualquiera que intentara hacer de Israel un sitio próspero. La gente bajo su reinado era pobre, y estaba maltratada. A Déborah se la consideraba una especie de profetisa, y no exactamente una líder militar, … Continúa leyendo Profeta, heroína y jueza: la madre de Israel

Por la libertad

Por Elisa Vázquez Sección: Mujeres y Educación Miércoles, 26 de octubre. 2022 Hace un tiempo, en una de mis entradas anteriores, hablaba del problema que suponía el uso del velo islámico en las aulas de nuestro país —y de toda Europa— y de lo mucho que significaba el uso del mismo tanto para la libertad como para la educación de las mujeres. Comentaba que el tema había dejado de ser objeto de debate de primera línea y que sus múltiples implicaciones habían, por así decirlo, caído en el olvido. Pero como la situación de las mujeres sigue siendo deplorable en … Continúa leyendo Por la libertad

Últimos cambios legislativos en torno a la mujer. Por Mercedes Fisteus Peláez

Sección: La mujer en la ley (Escriben nuestras jóvenes) Viernes, 7 de octubre. 2022 En el anterior artículo pudimos introducir por fin esta sección: una dedicada a exponer las últimas actualizaciones de la ley en cuanto a los derechos de las mujeres. Al respecto, hemos vivido polémicas y avances en los últimos meses, recopilando: La famosa “Ley Trans”. Un colectivo que llevaba mucho tiempo pidiendo una nueva ley (ya existía una anterior), pero que ha traído mucha cola una vez se ha publicado. Un sector dentro del feminismo piensa, una vez leída dicha ley, que la plena libertad para reconocerse … Continúa leyendo Últimos cambios legislativos en torno a la mujer. Por Mercedes Fisteus Peláez