Mila Ramos: Cooperante, poeta, periodista,… Y ante todo, feminista.

Por María Pizarro Sección: Desde lugares que también existen Miércoles, 07 de septiembre. 2022 MILA RAMOS EN APENAS UNAS LÍNEAS Diplomada en Género y Planificación Estratégica por la Universidad Nacional de Chile. Experta Universitaria en Gestión de ONGD y programas de Cooperación Internacional de Desarrollo por la Fundación CYES. Está vinculada al movimiento feminista. Trabajó como freelance en Bosnia. Preside la ONGD Mujeres en Zona de Conflicto, trabajando en cooperación internacional como coordinadora general técnica de programas en España, Bosnia, Kosovo, Palestina, Colombia, Marruecos y Mali, y ha sido merecedora del Premio Meridiana 2000 en defensa de la igualdad. LA ENTREVISTA M.P.: Supongo … Continúa leyendo Mila Ramos: Cooperante, poeta, periodista,… Y ante todo, feminista.

¿Saben los actuales fascismos y los neonazismos qué es realmente el feminismo?

Por Ángeles Fernangómez Sección: ÁgoraFEM Miércoles, 22 de junio. 2022 Nueva vandalización (3ª ya) del original mural de las mujeres de La Concepción (Ciudad Lineal-Madrid) Tal vez, el título de este artículo ya les suene de algo, puede que hasta lo hayan leído hace unos meses. Efectivamente, estaría bien que les sonara, señal de que lo habrían leído, pero, como la historia se repite, por tercera vez ya, he pensado que quizá haya que ser un poco machacones y, si no llega hasta los artífices de tamañas barbaridades, sí cale en el resto para que todos nos pongamos en jarras … Continúa leyendo ¿Saben los actuales fascismos y los neonazismos qué es realmente el feminismo?

Lo que no se divulga no existe

Por Marisa Alonso Núñez Sección: Mujeres en la Ciencia Viernes, 10 de junio. 2022 Hoy me voy a saltar un poco las reglas. Sé que mi sección es sobre la mujer en la ciencia y normalmente hablo de mujeres científicas, su vida y su investigación. Pues hoy no. Ya tengo acostumbrada a nuestra editora a que de vez en cuando me salto las reglas, aunque intento no hacerlo demasiado, ya que, como decía mi padre, “lo poco agrada y lo mucho enfada”. Y además, hoy es por una razón de peso. Porque casi tan importante como hacer ciencia es comunicarla … Continúa leyendo Lo que no se divulga no existe

Teresa Estévez, la generosidad de hacer grandes a los otros

La gente piensa que hacer mecenazgo es cuestión de poner dinero para un libro, pero hacer mecenazgo es apoyar y ayudar a otros a brillar Quiero cosas que no se compran en los centros comerciales: amor propio, amor a mi … Continúa leyendo Teresa Estévez, la generosidad de hacer grandes a los otros

Sororidad- Somos una, una exposición de Carmen López Rey

Por María Pizarro Sección: Desde lugares que también existen Miércoles, 23 de marzo. 2022 Carmen López Rey, pintora y profesora de Dibujo, nacida en Puente Genil (Córdoba). Es una artista de gran recorrido, avalado por numerosas exposiciones. La conocí en … Continúa leyendo Sororidad- Somos una, una exposición de Carmen López Rey

Cuando la ciencia es mucho más que ciencia y una superheroína entra en acción.

Por Marisa Alonso Núñez Sección: Mujeres en la Ciencia Viernes, 21 de enero. 2022 Si piensas en una científica te la imaginas con bata, en un laboratorio, mirando por el microscopio o haciendo experimentos ¿verdad? Tranquila, para la mayor parte de las personas esa es la imagen que se le viene a mente cuando se imagina a una mujer de ciencia. Bueno, pues hoy quiero desmontar un poquito esa idea preconcebida que tenemos sobre las científicas. Y es que la mujer de la que te quiero hablar hoy es de esas personas que se ponen su capa y se lanzan … Continúa leyendo Cuando la ciencia es mucho más que ciencia y una superheroína entra en acción.

Fuertes por separado. Juntas, indestructibles

Por Raquel Villanueva Sección: Desde lugares que también existen Miércoles, 1 de diciembre. 2021 Dame una isla en el medio del mar, llámala libertad. Dime que el viento no, no la hundirá, llámala libertad. (De «Nada particular» Canción de Miguel Bosé) Si contemplas la ciudad de Ferrol desde el otro lado de la ría, verás que destaca en ella una zona poblada de verde y edificada de altas y coloridas torres de cemento. Pudiera parecer una isla, una isla en el medio de esta atlántica ría, pero es el barrio de Caranza, una antigua parroquia rural, que terminó por transformarse … Continúa leyendo Fuertes por separado. Juntas, indestructibles

Entrevista a  ANA BELLA ESTÉVEZ, creadora de la Fundación Ana Bella para ayuda a mujeres maltratadas y separadas.

Por Ángeles Fernangómez Sección: ÁgoraFEM Viernes, 26 de noviembre. 2021 Las mujeres que hemos salido del maltrato, ya  no somos víctimas, somos supervivientes Conocí a Ana Bella hace ya muchos años, cuando su Fundación estaba dando los primeros pasos. Recuerdo que una amiga común me pidió colaboración para organizar unos recitales benéficos, ya que querían ayudar a mujeres que, tras la salida de las casas de acogida, se veían con problemas económicos para alquilar viviendas y comenzar una vida digna y nueva, muchas veces, con hijos a su cargo. Así fue, y se pudieron recaudar fondos para salir del paso, … Continúa leyendo Entrevista a  ANA BELLA ESTÉVEZ, creadora de la Fundación Ana Bella para ayuda a mujeres maltratadas y separadas.

Marisa Rodríguez: historia de una emprendedora.

Por Paz Martínez Sección: Mujer, arte, cultura y oficio Miércoles, 24 de noviembre. 2021 Marisa Rodríguez nació en la Plaza Santocildes de Astorga donde su familia tenía una casa de comidas. Su abuelo era tratante de caballos y también su padre. Trabajaron mucho para dar a sus hijos un futuro mejor, para que tuvieran estudios. Marisa era la mayor de cuatro hermanos, le hubiera gustado estudiar medicina, pero la carrera era larga y costosa y sintió temor de que eso limitara las posibilidades para estudiar de sus hermanos y se conformó con hacer enfermería. Se crío en el barrio de … Continúa leyendo Marisa Rodríguez: historia de una emprendedora.

Gata Cattana (mujeres del mural y II)

Por Angeles Fernangómez Sección: ÁgoraFEM Miércoles, 10 de noviembre. 2021 ¿Quién soy? A veces me cuesta ser otras, y otras me cuesta ser yo. A todas las escucho. Gata Cattana. Ana Isabel García Llorente, politóloga, poeta y rapera, conocida por el nombre artístico de Gata Cattana (Córdoba 1991 – Madrid 2017). En ocasiones, da la sensación de que algunos grandes genios, de una forma tal vez inconsciente, intuyeran su muerte temprana y se apresuraran a dejarlo todo resuelto o, al menos, bien encaminado. Ese parece ser el caso de Gata Cattana. Tenía 26 años cuando la muerte la sorprendió súbitamente, … Continúa leyendo Gata Cattana (mujeres del mural y II)

Ana B. Rodríguez, creadora, agricultora, tejedora de paz

Por María Pizarro Sección: Desde lugares que también existen Miércoles, 13 de octubre. 2021 Ana, es una artista que a medida que hablas con ella te transmite todas sus pasiones de una forma sencilla; sus palabras están colmadas de aromas, … Continúa leyendo Ana B. Rodríguez, creadora, agricultora, tejedora de paz

Carlota Manrique. La sembradora

Por Raquel Villanueva Sección: Desde lugares que también existen Miércoles, 6 de octubre. 2021 Que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde: como todos los jóvenes, yo vine a llevarme la vida por delante. … decía Biedma, sabiendo en su madurez que  no hemos de ser nosotros los que nos llevemos la vida, sino que la vida nos irá/va llevando, porque es ella siempre la que nos lleva, como un río en el que, tal como dijo Heráclito, no podremos entrar dos veces en él, porque nunca será el mismo, porque todo puede ser siempre … Continúa leyendo Carlota Manrique. La sembradora