La sangre menstrual en el Antiguo Egipto

Por Elvira Martínez Ropero Sección: En FemeNILO Miércoles, 7 de diciembre. 2022 LA MENSTRUACIÓN Los egipcios tenían claro que la sangre era parte del ciclo que permitía a las mujeres ser fértiles y que apareciera mensualmente indicaba que no se … Continúa leyendo La sangre menstrual en el Antiguo Egipto

La «femme fatale»odiosa: desde Eva hasta Katharina

Por Mercedes Fisteus Sección: Escriben nuestras jóvenes Viernes, 02 de diciembre. 2022 Hace algunos años me topé con un libro: Eva, de Hadley Chase, que nos introduce en la figura de la femme fatale odiosa. Como si no tuviéramos bastante con lidiar con el primer concepto, ahora vemos que es posible arrancar toda una historia en torno a una mujer no solo sexy, sino también desagradable al mismo tiempo, casi como si una característica eclipsara a la otra. Así nos damos cuenta, de paso, de que la figura femenina es mucho más poderosa que la masculina a la hora de … Continúa leyendo La «femme fatale»odiosa: desde Eva hasta Katharina

Mencía González, médica.

Por Pepe González Arenas Sección: Con firma masculina Sábado, 26 de noviembre. 2022 Ahora que una pandemia vírica ha puesto en jaque a la Humanidad y en la que hemos descubierto la importancia de disponer de una Sanidad Pública, universal, gratuita y de calidad, conviene recordar cómo eran en el reino de Castilla, las disposiciones que regulaban la práctica de las profesiones sanitarias, para conocer a la protagonista de este texto. En primer lugar, destaquemos que esas regulaciones se referían tanto a hombres como a mujeres, así como a judíos, musulmanes y cristianos. Este hecho deja claro que las mujeres … Continúa leyendo Mencía González, médica.

El bebé de la Legión VII (2ª Parte)

Por Emilio Campomanes Sección: Con firma masculina/Invisibles en la Antigüedad Sábado, 5 de noviembre. 2022 En la anterior entrega dejaba en el aire el significado de un hallazgo inusual. Un bebé aparecido bajo el suelo de un edificio militar en el campamento de la Legio VII Gemina. El hallazgo me daba pie a diferentes consideraciones sobre el ejército romano, que siempre parecía un ambiente exclusivo de hombres, pero los tópicos a veces se derrumban por la fuerza de la evidencia. ¿Qué significa? El hallazgo de un bebé en el interior del campamento legionario me tenía del todo perplejo. El hallazgo … Continúa leyendo El bebé de la Legión VII (2ª Parte)

Profeta, heroína y jueza: la madre de Israel

Por Mercedes Fisteus Sección: Escriben nuestras jóvenes Viernes, 4 de noviembre. 2022 Déborah, la primera jueza de la que se tiene constancia en la Historia, fue también una sacerdotisa de Israel en algún momento entre los años 1200 y 1020 a.C. Además de alcanzar esta posición inusitada, lo hizo en tiempos convulsos: Israel, entonces, estaba oprimida por el Rey de Canaán, que esclavizaba y destruía a cualquiera que intentara hacer de Israel un sitio próspero. La gente bajo su reinado era pobre, y estaba maltratada. A Déborah se la consideraba una especie de profetisa, y no exactamente una líder militar, … Continúa leyendo Profeta, heroína y jueza: la madre de Israel

Ruth Matilda Anderson. El lenguaje fotográfico

Por Raquel Villanueva Sección: Desde lugares que también existen Miércoles, 19 de octubre. 2022 “Las mejores imágenes son aquellas que retienen su fuerza e impacto a través de los años, a pesar del número de veces que son vistas.”[1] Hoy quiero rescatar del pasado un nombre, el nombre de una descubridora, de una pionera, de una mujer adelantada a su tiempo, un nombre de mujer. Hoy quiero regresar al ayer para traer de nuevo al presente el nombre de una mujer. Una mujer americana, Ruth Matilda Anderson. Quiero hacer memoria, recuperar una pequeña parte de su historia, seguir los pasos … Continúa leyendo Ruth Matilda Anderson. El lenguaje fotográfico

Últimos cambios legislativos en torno a la mujer. Por Mercedes Fisteus Peláez

Sección: La mujer en la ley (Escriben nuestras jóvenes) Viernes, 7 de octubre. 2022 En el anterior artículo pudimos introducir por fin esta sección: una dedicada a exponer las últimas actualizaciones de la ley en cuanto a los derechos de las mujeres. Al respecto, hemos vivido polémicas y avances en los últimos meses, recopilando: La famosa “Ley Trans”. Un colectivo que llevaba mucho tiempo pidiendo una nueva ley (ya existía una anterior), pero que ha traído mucha cola una vez se ha publicado. Un sector dentro del feminismo piensa, una vez leída dicha ley, que la plena libertad para reconocerse … Continúa leyendo Últimos cambios legislativos en torno a la mujer. Por Mercedes Fisteus Peláez

Anna Coleman Ladd, la artista de la máscara protésica.

Por Pepe González Arenas Sección: Con firma masculina Sábado, 24 de septiembre. 2022 En 2004, se estrenó la película El Libertino, dirigida por Laurence Dunmore y protagonizada por el actor Johnny Deep que da vida a John Wilmot, segundo conde … Continúa leyendo Anna Coleman Ladd, la artista de la máscara protésica.

La mujer en la época de Tutankhamón

Por Elvira Martínez Ropero Sección: En femeNILO Miércoles, 21 de septiembre. 2022 La civilización egipcia se extendió desde 3300 a. C. al 332 a. C., en el valle del río Nilo, al norte de África. Vivió grandes momentos de gloria pero también la derrota, crisis, grandes y pequeños cambios. En todo relato histórico la vida cotidiana de las mujeres, las grandes mujeres, su intrahistoria femenina o el valor de las mismas parece difuminarse en mitad de las grandes pinceladas que usamos para definir un momento histórico tan amplio como es esta enigmática época. A través de la serie ENFEMENILO pretendo … Continúa leyendo La mujer en la época de Tutankhamón

Descubrir las huellas femeninas en nuestros lugares practicando el geocaching.

A partir de la experiencia y la propuesta de nuestra colaboradora Pilar Escamilla Fresco, conoceremos una Astorga en Femenino que ella misma ha creado y nos acercaremos a otros recorridos ya existentes Por Mercedes G. Rojo Sección: Miscelánea en rojo … Continúa leyendo Descubrir las huellas femeninas en nuestros lugares practicando el geocaching.

La mujer como la piedra

Irene Fidalgo López Sección: Escriben nuestras jóvenes Viernes 16 de septiembre. 2002 Es muy probable que todos aquellos que sentimos una gran predilección por las disciplinas artísticas nos hayamos preguntado por la escasez de obras elaboradas por una mano femenina. … Continúa leyendo La mujer como la piedra

Avance de la sección «La mujer en la ley»

Por Mercedes Fisteus Peláez Sección: La mujer en la ley (Escriben nuestras jóvenes) Viernes, 9 de septiembre. 2022 Iniciamos una nueva sección para aclarar las dudas que nos surgen día a día en torno a la reivindicación de la causa feminista Mucho hemos avanzado desde que se consiguiera el derecho al voto, la igualdad plena en el matrimonio o la famosa Ley de la Silla, que garantizaba el correcto descanso a las mujeres en el trabajo. Sin embargo, aún tenemos que seguir reivindicando nuestra causa y viendo cómo el poder legislativo tiene temas pendientes con esta mitad de la población. … Continúa leyendo Avance de la sección «La mujer en la ley»