Jorge Colmenero, un poeta que enseña filosofía… con perspectiva de género.

Por María Pizarro Sección: Desde otros lugares que también existen Miércoles, 30 de noviembre. 2022 Puedo contar hasta el día de hoy, gracias a la oportunidad que me brinda este blog, con quince entrevistas con mujeres artistas, escritoras, empresarias, mujeres … Continúa leyendo Jorge Colmenero, un poeta que enseña filosofía… con perspectiva de género.

Guadalupe Grande (Madrid 1965-2021)

“Y daría igual que fuéramos eternos” Por Ángeles Fernangómez Sección: ÁgoraFEM Miércoles, 25 de mayo. 2022 «No cuentan las mujeres historias heroicas, sino de tenaz resistencia». Guadalupe Grande (Los invisibles átomos del silencio) «Ser una persona inculta no puede ser una opción en un país desarrollado y democrático». Guadalupe Grande (La cultura del libro) Que la Biblioteca Nacional haya acogido los archivos personales de la familia Grande-Aguirre es sin duda una magnífica noticia que ya recogió la prensa a mediados de abril pasado. La donación fue hecha por Ignacio Grande Lara, tío paterno de Guadalupe Grande. Sucede que, en el … Continúa leyendo Guadalupe Grande (Madrid 1965-2021)

Un supuesto absurdo

Por Elisa Vázquez Sección: Mujeres y educación Viernes, 1 de abril. 2022 A lo largo de la historia, la educación de las mujeres ha supuesto un problema para el sistema patriarcal dominante, llegando hasta nuestros días la discriminación, prohibición, limitación y negación de acceso a la educación reglada para miles de mujeres en el mundo. Y todo por la duda sobre las capacidades femeninas para adquirir conocimiento, la duda sobre su inteligencia, sus facultades e incluso sobre la posesión de un alma igual a la de los hombres, en base a sus diferencias físicas, a su “naturaleza” femenina. “Naturaleza” que … Continúa leyendo Un supuesto absurdo

Feminismos 2/ Feminismos de la igualdad y de la diferencia.

Por Manuel Casal Sección: Con firma masculina Sábado, 19 de marzo. 2022 Vimos en la entrega anterior las características del feminismo radical. A partir de él aparecen en los años setenta del siglo XX dos grandes maneras de entender el feminismo: el feminismo de la igualdad y el feminismo de la diferencia. El feminismo de la igualdad toma este concepto de igualdad como la base desde la que criticar todos aquellos elementos o situaciones que separan a los ciudadanos en diversas categorías, clases o géneros, separaciones que dan lugar en la sociedad a relaciones de dominación, de opresión o de … Continúa leyendo Feminismos 2/ Feminismos de la igualdad y de la diferencia.

La educación de las mujeres en la Ilustración II

Por Elisa Vázquez Sección: Mujeres y Educación Viernes, 4 de febrero. 2022 La Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana supuso una clarísima denuncia del paradigma ilustrado que, en principio, iba a dejar relegada la posición de la mujer en el nuevo estado liberal, y se constituyó, como hemos señalado en el artículo anterior, en el germen del posterior movimiento feminista. La mujer era visible, tenía derechos y mucho que aportar a la nueva sociedad que se pretendía alcanzar. Tenía derecho a la educación y al conocimiento, igual que los hombres, pero ¿disponía de la necesaria … Continúa leyendo La educación de las mujeres en la Ilustración II

La condición femenina, según Graciela Hierro. Por Manuel Casal

Sección: Con firma masculina Sábado, 23 de octubre. 2021 Uno de los méritos de Graciela Hierro Perezcastro (Ciudad de México, 1928-2003) fue el de haber introducido la filosofía feminista en su país, a través de sus escritos y de su actividad en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En ella ejerció de profesora durante treinta años, a partir de 1972. Su influencia, además de en el ámbito académico, se hizo notar en los ambientes políticos y culturales. Logró así que los grandes temas feministas del momento se introdujeran y se consideraran en los entornos más retrógrados del país. Es … Continúa leyendo La condición femenina, según Graciela Hierro. Por Manuel Casal

Una feminista pesimista y atea: Helene von Druskowitz. Por Manuel Casal

Sección: Con firma masculina Sábado, 11 de septiembre. 2021 Cualquier pensamiento debe ser crítico, es decir, tiene que huir de prejuicios que le priven de racionalidad y conseguir superar con argumentos racionales cualquier duda que provenga de la mente del … Continúa leyendo Una feminista pesimista y atea: Helene von Druskowitz. Por Manuel Casal

Una pionera de la Igualdad. Harriet Taylor Mill

Por Manuel Casal Sección: Con firma masculina. Viernes, 13 de agosto. 2021. RECUPERADO A pesar de lo mucho que las mujeres y las personas feministas le deben, Harriet Taylor Mill no es demasiado conocida. Esta pensadora nació en Londres en 1807 con el nombre de Harriet Hardy. En 1826, siguiendo las tradiciones de la época, su familia le obligó a casarse con John Taylor, que gozaba de una posición económica mejor que la de Harriet. De él tomó su nuevo primer apellido. En 1830 conoció al filósofo y político John Stuart Mill (1806-1873). Ambos se enamoraron. Tres años después se … Continúa leyendo Una pionera de la Igualdad. Harriet Taylor Mill