Sección: Filandón violeta
Lunes, 13 de febrero. 2023
DECLARACIÓN DE INTENCIONES
Nos reunimos, charlamos, hilamos versos y somos libres. Somos mujeres, madres, tías, abuelas, hermanas, hijas, escritoras, amantes, trabajadoras, amas de casa, luchadoras, idealistas, soñadoras…
Nuestro hilo es la palabra, el verso nuestra arma y la lengua la artillería que usamos para defendernos.
Somos violetas. Y nos reunimos a tejer palabras con nocturnidad y alevosía. Quien nos quiera escuchar, que nos siga de cerca.
Sed bienvenidas y bienvenidos a esta nueva entrega de nuestro FILANDÓN VIOLETA.
Hoy os traigo a nuestro querido filandón la voz de Conchi Hernando. Ella es médico de profesión, y poeta de pasión. Quiero desde aquí romper una lanza en favor de todo el personal sanitario que tanto nos dan con tan pocos medios y en, muchas veces, condiciones muy injustas. Así que, gracias, Conchi, por tu dedicación y por tu trabajo. Pero aquí nos juntamos a hablar de literatura y de versos, así que, os presento a Conchi. Empecemos por una auto-biografía para que podáis saber cómo es la persona de quien os hablo.

Conchi Hernando
“Nací en una ciudad contenida entre la Z y la A, por eso cada vez que veo su nombre me lleno de amor. Empecé a pensar en verso ya desde niña. Lo hacía cada vez que algo se me movía por dentro. Era una especie de ritual; como si de esa forma lograra entenderme. Después, decidí aprender cómo funcionan el cuerpo y la mente, y me fui a las facultades de medicina de Salamanca y de Oviedo.
Tras dos especialidades médicas y algunos Máster, me formé en psicoterapia cognitivo-analítica, psicodrama, hipnosis y diversas ramas de las medicinas alternativas y energéticas. Actualmente ejerzo en León como médica de familia.
Después de muchos años de trabajo en contacto con las personas, ha llegado el momento de volver a mis aficiones originales y poner por escrito las experiencias. Y qué mejor que a través de relatos y poemas que, aunque los contemplo desde una visión propia, hablan también de lo que esas personas me han ido mostrando a lo largo de la vida. Espero que mi obra sirva al autoconocimiento de quienes lleguen hasta ella.”
****************
Conchi Hernando ha publicado este año 2022 su primer poemario con el sello leonés Mariposa Ediciones, capitaneado por Marina Díez. Este sello editorial ha lanzado una escuela de creatividad y de escritura llamada Escuela Mariposas, y ha empezado a sacar en su colección las obras de autores y autoras que han estudiado con ellos. Así llegó este libro a la imprenta. Pero de ahí, podrá volar y pasar por todas las fases de las mariposas, hasta volar libre más allá de su propia autora.
Como en todos nuestros filandones, continuamos con una pequeña entrevista donde repito esquema de preguntas y cuyas respuestas tan personales me resultan tan ricas y tan sabrosas. Leed a Conchi y no perdáis ni una palabra de sus respuestas. Os darán pistas para entenderla a ella y a su poética.
*************
¿Qué es para ti la poesía?
Para mí, la poesía es la expresión del alma a través de las palabras, entendiendo por alma esa energía latente que nos impulsa. Igual que hace todo lenguaje la poesía rescata parte de nuestro inconsciente y le da forma. La emoción que lo acompaña es la música de fondo. Los recuerdos, las percepciones, las sensaciones dejan de construir una historia lineal y se convierten en pasos de un baile. Y eso es lo más natural, ya que nuestra biología, nuestra Tierra y nuestro mundo son puro ritmo.
La lectura de poesía es minoritaria, ¿cómo convencerías a alguien que dice que no le gusta la poesía para que se introduzca en su lectura?
Para leer poesía hay que abandonar los conceptos previos y atreverse a otro tipo de mirada, una mirada que te lleva más allá, a contemplar lo que hay detrás. En ese sentido, leer poesía es parecido a meditar. Cuando lees poesía no solo te llenas de conceptos nuevos, sino también de vibraciones que abren espacios en la mente. Es una forma de ampliarla y adquirir visión, de aumentar las conexiones entre tus neuronas
¿Cómo integras la poesía en tu día a día y en tus obligaciones personales y laborales?
Esa voz en Off que te habla a veces como una reflexión, ese sentimiento que te aflora pidiendo que lo escuches, esa situación cotidiana que se agranda para que la mires y la comprendas. De pronto, sales de tu quehacer cotidiano y adquieres una mirada diferente. La poesía te asalta con su música y mueve tu pensamiento hacia una danza que acaba convirtiéndose en palabras.
¿Qué le dirías a alguien que empieza ahora en el mundo de la escritura poética?
Lo que me digo a mí misma. Párate a observar, contempla tus reacciones y al mundo que te rodea. Para escribir, aparte de ver y escuchar lo de otros —o leerlos—, tienes que escucharte y verte. Y suelta condicionamientos, deja paso a esa energía latente que a todos nos impulsa, porque ella sabe guiar tu mirada.
***************
Como bien sabéis, no hay filandón sin voz y palabra. Empiezo por unos vídeos donde podréis ver a la autora en acción. Disfrutadlos. Son preciosas muestras de esta mujer inquieta y apasionada.
«Esperanza» en Poetry Slam León
***************
El libro cuenta con una serie de fotografías de José Ramón Valbuena (@aceleratucarrera.com) que junto a los poemas crean un especie de baile que van pasando por las diferentes fases de la luna. En la segunda parte del libro se produce un giro y hay que darle la vuelta. Ahí están los primeros poemas escritos por la autora. Con ello quiere hacer alusión a otra mirada a nuestros principios y a nuestra naturaleza cíclica. Me parece de una simbología tremenda y altamente creativo y original.
Y ya vamos llegando al final de este filandón violeta de hoy. No sin antes tratar de abriros el apetito de lectura voraz con una pequeña muestra de su talento literario.
MUESTRA DE SU OBRA
ME CANSÉ Me cansé de palabras vacías, de repetir lo mismo cada día, de rumiar los pensamientos, y de que pasen los años sin tirarme sobre la hierba. Me cansé de sentir el galope de mi corazón y no escuchar su voz, de haberlo convertido en instrumento en una orquesta rancia. Me cansé de la escasez y del dolor, de la falsa abundancia, de los que se creen directores de la escena, y no son más que peones en esta absurda construcción. Me cansé de interpretar un papel, de controlar mis emociones, de no llorar si se me pone en los … ovarios —que para eso soy mujer—. Hemos jugado a ser Dios y también de eso me he cansado. Ya no quiero demostrarme que soy fuerte, prefiero negociar con mi debilidad para crearle trampas a la muerte. Me cansé de no plantarle cara a esa ladrona de vida. No voy a permitir que me arrastre a su guarida, sin haber expresado mi verdad. Cuando la tenga de frente quiero ser como el acero o como la Tierra, suspendida en medio del cielo, inmensa y eterna, con mi propio giro. Para eso, solo necesito este suspiro, el que exhalan las palabras llenas. (Miradas de luna, Mariposa Ediciones, 2022)
SI PUDIERAS Si pudieras ver por mis ojos oír por mis oídos, sentir con mis manos, comprenderías que solo importa lo que has vivido y lo que has amado. No puedo mostrarte más cosas porque tienes que experimentarlas. Pero soy tu madre y no puedo evitar pedirte que ames, que ames siempre, que ames de verdad. Las explicaciones no sirven. Los razonamientos sobran. Deja que a tu mente llegue el poder de esta gran obra que es la vida, la que ahora te vive, y a veces ríe, aunque otras llora. (Miradas de luna, Mariposa Ediciones, 2022)
***********************
Como bien dice la propia autora, este poemario “sólo es un inicio (…) el resultado de mis ganas de compartir la experiencia vital, lo aprendido, ya que es en la comunicación con el otro cuando realmente nos enriquecemos. “Miradas de Luna” viene a alumbrar parte de nuestro interior para ir haciéndolo visible, igual que hace la luna, convirtiendo en clara la noche oscura.”
Y hasta aquí este artículo. No os olvidéis, como siempre, de buscar las obras de nuestras autoras en librerías y bibliotecas. Y si queréis comprarlo, podéis hacerlo en vuestra librería de referencia o en la propia editorial.
TEJIENDO EN LA SOMBRA
Tejiendo y leyendo y escribiendo y viviendo y soñando y amando y… y todo lo que hago siendo todo lo que soy. Ahí estoy yo, detrás de este filandón violeta, intentando sobrevivir en una gran ciudad donde me siento hormiga, leyendo, escribiendo y recitando poesía, siendo madre, trabajadora y poeta de guardia, como decía nuestra querida Gloria. Me llamo Pilar Escamilla Fresco y si quieres saber de mí búscame aquí: www.caradeluna.es
Pero ante todo lee poesía, lee poesía todos los días de tu vida. Y si tienes hijos, léeles poesías. Sin poesía, no hay vida.