Por Pilar Escamilla Fresco
Sección: Filandón violeta
Lunes, 10 de enero. 2022
DECLARACIÓN DE INTENCIONES
Nos reunimos, charlamos, hilamos versos y somos libres. Somos mujeres, madres, tías, abuelas, hermanas, hijas, escritoras, amantes, trabajadoras, amas de casa, luchadoras, idealistas, soñadoras…
Nuestro hilo es la palabra, el verso nuestra arma y la lengua la artillería que usamos para defendernos.
Somos violetas. Y nos reunimos a tejer palabras con nocturnidad y alevosía. Quien nos quiera escuchar, que nos siga de cerca.
Sed bienvenidas y bienvenidos a esta nueva entrega de nuestro FILANDÓN VIOLETA.
Empezamos este año 2022 de renacer con un Filandón Violeta muy, muy, muy especial. Hoy quiero presentaros a una de las mujeres más bonitas (y no hablo sólo de su rostro, que también, sino de su alma) que tengo el honor de conocer: Beatriz Ruiz. Bea es pura sensibilidad, y si algo define su manera de vivir y de escribir es la palabra AMOR. Su corazón es enorme, a pesar de todo lo que ha sufrido. Sus caídas dan frutos, frutos tan bellos como sus palabras y como sus abrazos.
Por favor, venid conmigo de la mano para introduciros en este vuelo mágico. Como en todo vuelo hay caídas, amagos de despegues, aterrizajes forzosos, aprendizajes, pero también voluntad y mucha fuerza. Pero recordad lo que os digo: todo en ella está recogido bajo el paraguas del amor, en su faceta más universal y más pura.
Antes de empezar con ella, y de sumergirnos en su obra, vamos a conocer un poco a la mujer que hoy nos ocupa. Empecemos por una breve biblio-biografía, como siempre.
Beatriz Ruiz
Beatriz nace en Soria pero vive y estudia en Madrid.
Realiza talleres de escritura creativa, relato breve y poesía. Enseguida conecta con el lenguaje poético.
Inicia un taller de escritura de libro con Esther Ramón y en el año 2018 escribe su primer libro, «Frida» que publica con el sello Universo de Letras.
Esta próxima primavera saldrá publicado «El vuelo«, su segundo poemario, en Ediciones El Drago.
***
Beatriz Ruiz publicó su primer poemario en 2018. Lo llamó Frida y es un poemario de una sensibilidad exquisita que se estructura como una casa viva, como un hogar latiendo en nuestra mirada
Beatriz ha estado trabajando en su nuevo poemario desde que publicó el anterior: cuatro años. Este nuevo poemario se va a publicar en la primavera de este año que acabamos de estrenar. Ahora mismo está con una campaña de crowdfunding para financiar parte de su publicación. Si te animas a curiosear y, por qué no, a participar, seguro que no te arrepentirás: El vuelo, de Beatriz Ruiz
De este libro podemos leer en la página del crowdfunding:
“«El vuelo» es un viaje por el mundo de la metamorfosis personal, que permite al lector habitar en otros cuerpos. A partir de un primer accidente, planea sobre la transformación, pasando por la escritura del tatuaje, hasta llegar al vuelo en picado que te deja sin respiración cuando tocas tierra. Un libro que relata la vida de la autora y la tuya propia cuando lo leas.”
Beatriz ha respondido a las preguntas que le hacemos desde el filandón con su voz característica, suave, dulce, sensible pero muy inteligente. Habla con el corazón en la mano y mirándote a los ojos fijamente.
Deseo que esta entrevista que hoy publicamos os anime a curiosear más en la obra de Beatriz Ruiz y que busquéis sus libros para leerla. Os aseguro que una vez que entréis en su mundo, será difícil que lo olvidéis.
¿Qué es para ti la poesía?
Para mí la poesía es la forma en que observo el mundo para descubrir de forma incesante nuevos significados en las cosas. Es estar en el ahora, percibir la esencia de lo que acontece en cada momento y de tu propio interior y aceptarlo como es, sin interpretaciones o artificios. A veces cambia el mundo, y te hace sentir, y a veces cambias tú e igualmente, sientes.
La lectura de poesía es minoritaria, ¿cómo convencerías a alguien que dice que no le gusta la poesía para que se introduzca en su lectura?
Leer poesía es intenso. Si quieres experimentar sensaciones vertiginosas, encontrar en ti mismo y en el mundo la parte más esencial y auténtica, apasionarte con los distintos mundos que hay en este que nos toca vivir, lee poesía.
¿Cómo integras la poesía en tu día a día y en tus obligaciones personales y laborales?
La poesía está completamente integrada en mi vida. Muchas veces me encuentro percibiendo una realidad de una forma que hasta ahora no había sentido. Puede ser una película, el sabor de una cerveza, las manos de un desconocido en una tienda. Me hace sentir viva y atenta a las personas que me rodean y a las situaciones que vivo, aprender de forma constante y disfrutar de ello. Luego no puedo evitar plasmar lo que he vivido, en un poema.
En relación a esto y con tu labor profesional: ¿cómo relacionarías la fisioterapia con la poesía?
Creo que tiene más relación de lo que en un primer momento yo misma puedo pensar. Para mi tratar a un paciente es un acto de consciencia, se crea algo en la sesión, la atención está plenamente dedicada a mi paciente; es un momento de pureza también, sin ruidos externos.
¿Qué le dirías a alguien que empieza ahora en el mundo de la escritura poética?
Que no deje de disfrutar de escribir poesía, y que no intente dirigir sus versos a ningún lugar concreto en referencia a éxitos o logros; la poesía es completamente lo opuesto a pensar en conseguir estos logros. Hay que saber diferenciar entre encontrar tu voz poética o avanzar en la calidad de tus versos, y dirigir tus escritos a una dirección que crees que es a donde debes llegar. Escribir poesía es un viaje que nunca sabes dónde te va a llevar, y aceptar esto puede ser de lo más difícil que un poeta debe hacer. La buena poesía es aquella que nace de una verdad dentro de ti y eso no se puede forzar.
***
Beatriz lo mira todo con los ojos y el corazón abiertos de par en par. Beatriz trabaja con sus manos. Pero a través de sus manos pone toda su alma en cada cosa que hace, y eso se puede apreciar en el lenguaje tan magistralmente usado de sus poemas.
Beatriz tiene poca presencia en redes sociales. Es una mujer discreta. Le he robado un pequeño vídeo donde se la puede ver en la presentación de uno de mis propios libros. Pero ahí la podéis ver, con su voz, su presencia, su palabra. Mágica. Luminosa. Imprescindible.
Y para acabar os dejo una pequeña, pequeñísima muestra de su obra. Deseo que os deje con ganas de más, con ganas de salir a buscar sus libros y leerla.
Mucha suerte, Bea, con tu nuevo poemario. Merece estar en la cima poética. Y estará, ya lo verás.
MUESTRA DE SU OBRA (para abrir el apetito)
A la casa le duele la escalera que llega al ático. En los peldaños centrales protege un útero hueco rodeado de arena tierna y caliente, listo para engendrar azulejos perfectos. Lejana, la inseguridad de los tejados. Cada escalón suena a falta de pintura, a madera áspera, a zona desconchada que juega a abrirse como el papel vacío de una magdalena No sabemos cómo alimentarlo. Hemos cerrado la puerta a las visitas y barnizamos los huecos, esperanzadas. (Frida, Universo de Letras, 2018)
PRIMERA LUNA Dentro de la gruta nos damos las manos mutuamente. No tiene boca pero me besa en la mejilla. El águila me mira seria y se va caminando. Sé que afuera volará tranquila y pensará en mí. Sus plumas en el extremo son blancas. El cuerpo pardo. Tiene pico pero sonríe levemente. En el fondo sigue conmigo aquí dentro de la cueva. (El vuelo, Ediciones El Drago, 2022)
TEJIENDO EN LA SOMBRA
Tejiendo y leyendo y escribiendo y viviendo y soñando y amando y… y todo lo que hago siendo todo lo que soy. Ahí estoy yo, detrás de este filandón violeta, intentando sobrevivir en una gran ciudad donde me siento hormiga, leyendo, escribiendo y recitando poesía, siendo madre, trabajadora y poeta de guardia, como decía nuestra querida Gloria.
Me llamo Pilar Escamilla Fresco y si quieres saber de mí búscame aquí: www.caradeluna.es
Pero ante todo lee poesía, lee poesía todos los días de tu vida. Y si tienes hijos, léeles poesías. Sin poesía, no hay vida.